Prensa francesa: “Una demanda histórica" de las víctimas del Agente Naranja/Dioxina en Vietnam

"Una demanda histórica", coinciden en reseñar de la prensa francesa en los últimos días sobre la demanda de la ciudadana de origen vietnamita Tran To Nga contra las empresas químicas que proporcionaron el Agente Naranja/Dioxina al ejército estadounidense para su uso en la guerra de Vietnam.
Prensa francesa: “Una demanda histórica" de las víctimas del Agente Naranja/Dioxina en Vietnam ảnh 1En el periódico Reporterre (Fuente: Reporterre)

París (VNA) - "Una demandahistórica", coinciden en reseñar de la prensa francesa en los últimos díassobre la demanda de la ciudadana de origen vietnamita Tran To Nga contra lasempresas químicas que proporcionaron el Agente Naranja/Dioxina al ejércitoestadounidense para su uso en la guerra de Vietnam. 

El litigio oficial de la demanda tuvo lugarel 25 de enero en el Tribunal de la Gran Instancia de la ciudad de Evry, un suburbio deParís. El evento ocupó la portada del periódico Humanité la víspera, junto conuna serie de artículos relacionados. 

El escrito "Una historia de un crimende guerra estadounidense llevado a juicio después de 55 años en Francia" refleja la vida de To Nga y otros millones de víctimas del AgenteNaranja/Dioxina en Vietnam, así como su lucha durante los últimos seis años.

Según el periódico, esta demanda es comparablecon la lucha de David contra Goliat, ya que los abogados de las empresasmultinacionales, incluidas Dow Chemical y Bayer-Monsanto, "realizaron todotipo de intentos para retrasar el juicio. Tienen los medios de ataqueesenciales: hace unos años, las ventas de Dow Chemical superaron el ProductoInterno Bruto (PIB) de Vietnam".

Por tal motivo, es necesario que untribunal francés reconozca el vínculo entre la exposición a los herbicidas tóxicosutilizados por el ejército estadounidense y los males que provocaron. En estecaso, millones de víctimas tendrán derecho a reclamar, dado que el trabajo decuidarlas es extremadamente duro y costoso. 

Otro largo reporte del periódico Le Mondeenfatizó que To Nga es consciente de lo ardua que puede ser esta larga guerra judicial.Inevitablemente habrá un llamamiento a todo tipo de evaluaciones paradeterminar si realmente existe una conexión entre su estado de salud y lafumigación de defoliantes en su tierra natal.

Sin embargo, para todas las víctimas, laúltima esperanza para el reconocimiento de sus lesiones reside en la decisióndel sistema judicial francés. Actualmente, no existen otras demandas contra lasempresas de agroquímicos por el uso de sus productos durante la guerra enVietnam.

Según Nouvel Observateur, To Nga espera queeste juicio cree una jurisprudencia y promueva el reconocimiento internacionalde los "delitos de destrucción del medio ambiente". En el caso de queTo Nga gane, el sistema judicial reconocerá la responsabilidad de las empresasquímicas multinacionales por el daño a la vida de las personas y el medioambiente.

Prensa francesa: “Una demanda histórica" de las víctimas del Agente Naranja/Dioxina en Vietnam ảnh 2En el periódico Le Monde (Fuente: VNA)

Mientras tanto, el periódico Liberationcitó que los defoliantes potentes y "particularmente tóxicos", segúnlo reconocido por la empresa Dow Chemical, fueron el centro de la mayor guerraquímica del siglo XX que los estadounidenses llevaron a cabo en Vietnam, asícomo en los países vecinos como Laos y Camboya. Sus efectos a largo plazo aúnperduran hasta el día de hoy.

Por otra parte, de acuerdo con el periódicoReporterre, los efectos de esta sustancia química se registraron incluso en lacuarta generación. Actualmente al menos 100 mil niños vietnamitas padecendefectos congénitos graves. Entonces, este tribunal civil no solo representa unalucha personal, sino que puede traer justicia para todas las víctimas./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).