Hanoi - Vietnam y la India tienen profunda afinidad religiosa, espiritual y cultural, y muestra de ello fue la reverencia de los ciudadanos vietnamitas hacia las reliquias de Buda, declaró el embajador de Nueva Delhi en Hanoi, Sandeep Arya.
Esta sagrada reliquia, considerada un tesoro nacional de la India, fue traída a mediados de mayo Vietnam con motivo de la celebración del Día de Vesak de las Naciones Unidas 2025.
Sobre su emoción al presenciar a decenas de miles de personas, incluidos fieles budistas, haciendo fila para rendir homenaje al Buda, el embajador Sandeep Arya conversó con VietnamPlus.
La historia alrededor de las reliquias de Buda
La sarira se conserva habitualmente en el monasterio Mūlagandhakuti Vihāra, ubicado en la tierra sagrada de Ishipatana Migadaya, en la ciudad india de Sarnath, sitio donde Buda pronunció su primer sermón, marcando el comienzo del budismo en el país surasiático.
Según contó el diplomático, el monasterio celebra cada noviembre el aniversario de Buda y abre las reliquias para que el público las pueda venerar.
Explicó que miles de personas, de diversas partes del mundo, llegan hasta Sarnath, convirtiendo el monasterio en un espacio de encuentro para los amantes de la paz.
Detalló además que las reliquias se preservan en un cofre de plata descubierto en 1929 por A.H. Longhurst, entonces Director del Servicio Arqueológico del Círculo Sur de la India.
Las reliquias fueron halladas en un gran monumento funerario de peregrinación en Nagarjunakonda, Palnad Taluk, distrito de Guntur, bajo la jurisdicción del entonces gobernador de Madrás. Y además las inscripciones y evaluaciones científicas que se contaron en este lugar, confirman su autenticidad como la de Buda.
Puntualizó que el cofre original fue encontrado roto, pero el actual es una réplica fiel del primero.

El embajador recalcó que Vietnam e India comparten una larga amistad basada en el respeto mutuo, cultivada por el Presidente Ho Chi Minh y líderes indios como Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru, y fortalecida por sucesivas generaciones de líderes y ciudadanos de ambas naciones.
Los dos países mantienen una Asociación Estratégica Integral y colaboran de forma estrecha en numerosos ámbitos, lo que proporciona una base sólida para los intercambios interpersonales, la interacción cultural y la confianza política, suscribió el embajador.
Comentó que después de extensas conversaciones entre ambos Gobiernos, la sarira de Buda fue trasladada a Vietnam en un avión especial para celebrar el del Día de Vesak de las Naciones Unidas en Vietnam en 2025.
Especificó que las reliquias fueron veneradas en varios lugares sagrados del país indochino entre el 2 y el 20 de mayo como la Pagoda Thanh Tam, ubicada en el campus Le Minh Xuan de la Academia Budista de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh; la Zona Turística Nacional de la Montaña Ba Den en la provincia de Tay Ninh; la Pagoda Quan Su en Hanoi; y la Pagoda Tam Chuc en la provincia de Ha Nam.
La ceremonia oficial de devolución a la India está para prevista para el 20 de mayo en el horario del medio día.
Señaló que, al ser un tesoro nacional, la transportación de las reliquias hacia Vietnam, y dentro del país, se realiza con la solemnidad de una visita de jefe de Estado.
Insistió que estas reliquias poseen un profundo significado espiritual para los budistas de todo el mundo, y esta es la primera vez que se traen a Vietnam.
Recoció la labor de la Sangha Budista de Vietnam, que junto al firme apoyo del Gobierno vietnamita, ha coordinado al detalle todas las actividades relacionadas, de conformidad con el acuerdo bilateral.
Estimaciones preliminares muestran que cerca de 1,8 millones de personas han venerado la sarira de Buda en Ciudad Ho Chi Minh, con 125 mil asistentes solo en Tay Ninh. Sandeep Arya manifestó su alegría y emoción al ver a muchos altos líderes vietnamitas, como el presidente Luong Cuong y el viceprimer ministro Tran Hong Ha, acudir a presentar sus respetos.
Expresó además su conmoción al ver a miles de personas formando largas filas bajo el calor abrasador para venerar la sarira de Buda. Calificó como un gesto hermoso y humano las muchas personas y organizaciones que se ofrecieron voluntariamente a proporcionar comida y bebida gratuita al público. En opinión del diplomático, la llegada de las reliquias a Vietnam muestra una profunda conexión espiritual, religiosa y cultural entre ambos pueblos, así como una visión compartida para abordar los desafíos globales y bilaterales.
Afirmó que estos incluyen la importancia de la tolerancia, la compasión y la paz, mensajes que fueron reiterados constantemente en las celebraciones de Vesak de las Naciones Unidas. El embajador indio también resaltó la satisfacción de su país con la organización de los eventos por parte de Vietnam, y cómo a pesar de la abrumadora cantidad de visitantes, se conservó un entorno de reverencia, orden, seguridad y solemnidad.
Robustecimiento de los intercambios culturales entre Vietnam y la India
Sandeep Arya anunció que la Embajada de la India en Vietnam organiza este año numerosos eventos culturales para fortalecer la amistad entre ambas naciones.

Por ejemplo, como parte de las recientes celebraciones de Vesak, se presentó en la Academia Budista de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh una exposición temática que subraya la conexión histórica de la creencia, el arte y la cultura budistas, que abarca más de dos mil años.
De igual forma, la India seguirá este año con sus proyectos de conservación del patrimonio en la nación sudesteasiática, en particular la restauración del Monasterio de Dong Duong en la provincia de Quang Nam y la remodelación de las Torres E y F en el complejo del Santuario de My Son, como parte de la fase de restauración para la etapa 2025-2029.
Previamente, expertos indios ayudaron a restaurar los grupos de torres A, K y H entre los años 2017 y 2022. Estas reparaciones, elogiadas por especialistas y visitantes nacionales y foráneos, devolvieron a las torres su forma original, tal como las descubrieron los franceses.
Otro evento destacado fue el Festival de Cine Indio celebrado a inicios de año y que tuvo una cálida acogida por parte del público.
Este evento cinematográfico brindó a los espectadores vietnamitas la oportunidad de disfrutar de famosas películas indias y experimentar la riqueza de sus valores culturales, y contribuyó además a fomentar una profunda amistad y conexión cultural entre los dos pueblos.
Dentro de la colaboración filmográfica resalta la película coproducida entre ambos países, "Amor en Vietnam", que comenzó a rodarse en Da Lat en septiembre de 2024, se encuentra actualmente en postproducción y debe estrenarse a mediados de 2025.
Asimismo, del 16 de mayo al 15 de julio se celebrará el 11.º Día Internacional del Yoga de 2025 en varias provincias, que ya cuenta con el éxito y experiencia de las 10 ediciones anteriores.
Ratificó que la India valora su relación con el pueblo vietnamita y espera que el viaje sagrado de la sarira de Buda, junto con las actividades de intercambio cultural, fortifique aún más el vínculo entre los dos países./.