Presentan en México documental y exposición fotográfica sobre Vietnam

La Universidad Obrera de México (UOM) proyectó el martes en esta capital el documental " Así es Vietnam" y deja abierta una exposición fotográfica sobre ese país y su gente.
La Universidad Obrera de México (UOM) proyectó el martes en estacapital el documental " Así es Vietnam" y deja abierta una exposiciónfotográfica sobre ese país y su gente.

Al evento,en ocasión del 35 aniversario del viaje al país asiático de un grupo decineastas mexicanos y el nacimiento de esa película, los embajadores LeThanh Tung, de Vietnam, y Dagoberto Rodriguez, de Cuba, el Directoreditorial de la UOM José Guillermo Favela, el Secretario General delcentro universitario Emiliano Silva Prudkovsky y el productor VicenteSilva Lombardo.

También estuvieron representantesde la Secretaría de Relaciones Exteriores (Sres), de organizacionesciviles y amigos mexicanos, cubanos y vietnamitas.

En sus palabras de inauguración, Favela y Silva Prudkovskycoincidieron en señalar que la actividad es una buena oportunidad paraque los jóvenes de hoy aumenten su conocimiento sobre un momentofundamental e importante de la historia contemporánea del mundo, que esla lucha contra la invasión foránea del pueblo de Vietnam por lasalvación y la reunificación nacional y el proceso de lareconstrucción de su patria tras la guerra.

Reiteraron que el documental aborda a un momento crítico de Vietnam,nación que siempre es paradigma para los pueblos del mundo por su firmevoluntad de luchar contra la invasión extranjera por la libertad y laindependencia.
Por tal razón, "Así es Vietnam” debe ser vistomasivamente porque refleja la fuerza ética de un pueblo, cuya dignidades un ejemplo para todos, añadieron.

Por suparte, el embajador vietnamita Le Thanh Tung expresó el sinceroagradecimiento al grupo de cineastas mexicanos y la dirección de la UOMpor traer las imágenes reales de Vietnam a los lectores mexicanos.

Afirmó que la iniciativa de la UOM de organizar la proyección deldocumental y la exposición en su sede es una oportunidad paraincrementar conocimientos sobre la historia vietnamita en la luchacontra la invasión extranjera en defensa de la patria y lareconstrucción nacional.

El diplomáticosubrayó que estudiar esos acontecimientos no significa despertar lahostilidad entre las naciones, sino comprender mejor la historia, elheroísmo, la tradición nacional de lucha contra los agresores y conesperanza de que no se repitas esos capítulos dolorosos que seprodujeron en Vietnam.

Hizo énfasis en que másque nadie, Vietnam comprende los valores de la paz, y siempre deseaconsolidarla, defenderla y ofrecerle un digno aporte en la región y elmundo entero.

Trasmitió de nuevo la gratitud aMéxico y demás países latinoamericanos así como los pueblos del mundopor el apoyo y la ayuda al pueblo de Vietnam durante la pasada lucha porla salvación nacional, así como a la actual reconstrucción del país.

Tras la proyección del documental y abierta lamuestra fotográfica, numerosos mexicanos mostraron su admiración ante laheroica tradición de luchas de Vietnam en defensa de su integridadterritorial. La estudiante Martha González manifestó el deseo de podervisitar pronto el país indochino.-VNA

Ver más

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.