Presentan en México documental y exposición fotográfica sobre Vietnam

La Universidad Obrera de México (UOM) proyectó el martes en esta capital el documental " Así es Vietnam" y deja abierta una exposición fotográfica sobre ese país y su gente.
La Universidad Obrera de México (UOM) proyectó el martes en estacapital el documental " Así es Vietnam" y deja abierta una exposiciónfotográfica sobre ese país y su gente.

Al evento,en ocasión del 35 aniversario del viaje al país asiático de un grupo decineastas mexicanos y el nacimiento de esa película, los embajadores LeThanh Tung, de Vietnam, y Dagoberto Rodriguez, de Cuba, el Directoreditorial de la UOM José Guillermo Favela, el Secretario General delcentro universitario Emiliano Silva Prudkovsky y el productor VicenteSilva Lombardo.

También estuvieron representantesde la Secretaría de Relaciones Exteriores (Sres), de organizacionesciviles y amigos mexicanos, cubanos y vietnamitas.

En sus palabras de inauguración, Favela y Silva Prudkovskycoincidieron en señalar que la actividad es una buena oportunidad paraque los jóvenes de hoy aumenten su conocimiento sobre un momentofundamental e importante de la historia contemporánea del mundo, que esla lucha contra la invasión foránea del pueblo de Vietnam por lasalvación y la reunificación nacional y el proceso de lareconstrucción de su patria tras la guerra.

Reiteraron que el documental aborda a un momento crítico de Vietnam,nación que siempre es paradigma para los pueblos del mundo por su firmevoluntad de luchar contra la invasión extranjera por la libertad y laindependencia.
Por tal razón, "Así es Vietnam” debe ser vistomasivamente porque refleja la fuerza ética de un pueblo, cuya dignidades un ejemplo para todos, añadieron.

Por suparte, el embajador vietnamita Le Thanh Tung expresó el sinceroagradecimiento al grupo de cineastas mexicanos y la dirección de la UOMpor traer las imágenes reales de Vietnam a los lectores mexicanos.

Afirmó que la iniciativa de la UOM de organizar la proyección deldocumental y la exposición en su sede es una oportunidad paraincrementar conocimientos sobre la historia vietnamita en la luchacontra la invasión extranjera en defensa de la patria y lareconstrucción nacional.

El diplomáticosubrayó que estudiar esos acontecimientos no significa despertar lahostilidad entre las naciones, sino comprender mejor la historia, elheroísmo, la tradición nacional de lucha contra los agresores y conesperanza de que no se repitas esos capítulos dolorosos que seprodujeron en Vietnam.

Hizo énfasis en que másque nadie, Vietnam comprende los valores de la paz, y siempre deseaconsolidarla, defenderla y ofrecerle un digno aporte en la región y elmundo entero.

Trasmitió de nuevo la gratitud aMéxico y demás países latinoamericanos así como los pueblos del mundopor el apoyo y la ayuda al pueblo de Vietnam durante la pasada lucha porla salvación nacional, así como a la actual reconstrucción del país.

Tras la proyección del documental y abierta lamuestra fotográfica, numerosos mexicanos mostraron su admiración ante laheroica tradición de luchas de Vietnam en defensa de su integridadterritorial. La estudiante Martha González manifestó el deseo de podervisitar pronto el país indochino.-VNA

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.