Presentan evidencias sobre soberanía insular de Vietnam

Importantes evidencias científicas y jurídicas sobre la soberanía vietnamita en los archipiélagos Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spratlys), en el Mar Oriental, fueron presentadas por la Academia de Ciencias Sociales.
Importantes evidencias científicas y jurídicas sobre la soberaníavietnamita en los archipiélagos Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa(Spratlys), en el Mar Oriental, fueron presentadas por la Academia deCiencias Sociales.

El volumen de unas 500páginas de documentos escritos en caracteres chinos y vietnamitasantiguos editado por esa entidad, incluye textos, mapas, monografíasgeográficas, documentos administrativos, misceláneas y otros materiales,todos originales, transcritos fonéticamente y traducidos al vietnamita.

La publicación es el resultado del trabajo delos especialistas del Instituto de Investigación de Caracteres Chinos yVietnamitas Antiguos desde 2009 sobre la base de una recopilación detres mil páginas, muchas de las cuales son publicadas por primera vez.

Los documentos corroboran la soberanía deVietnam sobre los archipiélagos Hoang Sa y Truong Sa, así como otraszonas en el Mar Oriental, en contribución a la lucha por salvaguardar lasoberanía insular, afirmó el ex director del Instituto, Trinh KhacManh.

Entre los cientos de mapascoleccionados, el más antiguo con caracteres chinos-vietnamitasantiguos, conocidos también como Han-Nom, es el Thien Nam Tu Chi Lo DoThu (Antología de Rutas desde la capital hacia las cuatro direcciones),cartografiado por Do Ba en los años 30 del siglo XVII.

En este mapa, con esos caracteres, Hoang Sa es llamado Bai Cat Vang(banco de arena dorada). Al describirlo, Do Ba subrayó: “Entre el mar,se encuentra un banco de arena de hasta 400 millas de largo y 20 millasde ancho. Los Señores de Nguyen (que reinaban de 1600 a 1788 la parte central y sureña del país) administra Bai Cat Vang”.

En el volumen, los otros ocho mapas cartografiados en las dinastíasLe (1428-1789) y la dinastía Nguyen, la última feudal en la historiavietnamita, también mostraron que el archipiélago Hoang Sa es llamadoBai Cat Vang.

Los especialistas recopilaronademás centenares de documentos que mostraron que Hoang Sa, Truong Sa yotras zonas en el Mar Oriental pertenecen al territorio vietnamita,entre ellos Anales de Dai Viet (nombre antiguo de Vietnam) elaborados en1775 durante el reino del Señor Trinh Sam, sobre la historia del paísindochino en el lapso 1676-1789.

También seencuentran Phu Bien Tap Luc (Misceláneas sobre la pacificaciónfronteriza, 1776), Dai Nam Thuc Luc Tien Bien y Chinh Bien (Primera yprincipal partes de crónicas de Dai Nam, 1844- 1848) y Dai Nam NhatThong Chi (Atlas de Dai Nam Unificado, 1882).

En estos documentos, se presentan las prácticas administrativas de lasdinastías feudales vietnamitas en Hoang Sa y Truong Sa.

En Dai Nam Thuc Luc Tien Bien y Chinh Bien, reconocido por la UNESCOcomo patrimonio de la humanidad en 2009, muchos datos evidencian queHoang Sa y Truong Sa pertenecen a Vietnam.

En elvolumen publicado, se registran también centenares de documentosadministrativos oficiales de la dinastía Nguyen, que muestran la gestiónde los reyes vietnamitas en Hoang Sa y Truong Sa, tales como el envióde expertos para investigar, cartografiar e instalar hitos en estosarchipiélagos sagrados de la Nación.

El gobiernofeudal también prestaba mucha atención a la enseñanza sobre lasoberanía nacional en esas regiones. En el libro Khai Dong Thuyet Uoc,un volumen de libros publicado en 1881 para la enseñanza de la historia yla geografía, Hoang Sa pertenece al territorio vietnamita.

Sobre el anuncio de China de que Beijing dispone de datos queevidencia su soberanía en Hoang Sa y Truong Sa desde hace dos mil años,Khac Manh afirmó que los mapas cartografiados al inicio del siglo XXratifican que la isla Hainan es el extremo Sur de China.

Mientras tanto, desde el siglo XVII, Vietnam ha afirmado su soberaníaen Hoang Sa, por lo tanto el anuncio de China distorsiona losdocumentos históricos, expresó.

Un libro para laenseñanza primaria publicada por China en 1912 también limitó elterritorio de ese país a la isla Hainan, aclaró.

Según fuentes oficiales, estos documentos serán publicados luego eninglés para facilitar la lectura de amigos internacionales.- VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.