Presidente de Vietnam dialoga con líderes empresariales de Chile

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo el 11 de noviembre (hora local) un encuentro con líderes de empresas destacadas de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), en el marco de su visita oficial a Chile.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y representantes de empresas chilenas. (Fuente: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y representantes de empresas chilenas. (Fuente: VNA)

Santiago de Chile (VNA)- El presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo el 11 de noviembre (hora local) un encuentro con líderes de empresas destacadas de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), en el marco de su visita oficial a Chile.

Fundada en 1883, SOFOFA grupa a 22 asociaciones empresariales de Chile y a más de 160 empresas socias, dentro de las cuales se encuentra más de la mitad de las empresas que conforman el índice bursátil más importante del país. También agrupa a 47 gremios sectoriales, los que representan a los principales sectores de la economía chilena como son los proveedores de la minería, la industria forestal, celulosa y papeles, la agroindustria, la salmonicultura, la pesca, la infraestructura y logística, la energía, el vino, el retail y las tecnologías de la información, entre muchos otros.

En el encuentro, representantes de las corporaciones y empresas de Chile valoraron el potencial y el desarrollo dinámico del mercado vietnamita durante los últimos años; y esperaron buscar más acuerdos de cooperación con socios en áreas de minería, banca, finanzas, tecnología de la información

El presidente Luong Cuong afirmó que Vietnam identifica a Chile como un socio de importancia estratégica y desea profundizar relaciones en diversos campos.

Dijo que la cooperación económica, de inversión y comercial ocupa una posición importante en las relaciones entre los dos países y ha logrado muchos avances significativos. Hasta septiembre de 2024, el comercio bilateral alcanzó 1,57 mil millones de dólares, de los cuales las exportaciones de Vietnam alcanzaron los 1,2 mil millones de dólares. Chile es el cuarto socio comercial de Vietnam en América Latina y Vietnam sigue siendo el mayor socio del país latinoamericano en la ASEAN. En términos de inversión, Chile cuenta con cuatro proyectos con un capital registrado total de 0,3 millones de dólares en Ciudad Ho Chi Minh y Hanoi.

Pidió que los inversores chilenos investigar y ampliar la cooperación e inversión en los campos de comercio, energías renovables, agricultura, minería y procesamiento profundo de minerales; y promover áreas potenciales como la agricultura de alta tecnología, respuesta al cambio climático, transformación digital y alta tecnología.

El presidente afirmó que Vietnam siempre acompaña a la comunidad empresarial tanto a nivel nacional como internacional, respeta y protege los derechos e intereses legítimos y legales de los inversores, mientras garantiza los beneficios de armonía entre el Estado, los inversionistas y el pueblo.

Se comprometió a crear un ambiente favorable de negocios y de inversión para las empresas extranjeras, incluidas las chilenas.

Expresó su convicción de que la cooperación económica, de inversión y comercial seguirá siendo un pilar importante en las relaciones Vietnam-Chile, y la asociación integral bilateral continuará desarrollando de manera fructífera, por el bien de los dos pueblos y para la paz, estabilidad y desarrollo en la región y el mundo./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh (segundo desde derecha) presenta la decisión del Primer Ministro de establecer la Zona de Libre Comercio de Da Nang el 22 de junio. (Foto: VNA)

Vietnam establece su primera zona franca en Da Nang

La nueva Zona Franca de Da Nang (ZFD) marca un hito en Vietnam, siendo la primera de su tipo en el país. Con infraestructura de vanguardia, promete transformar Da Nang en un centro de comercio internacional, innovación y logística, impulsando la economía regional y global.

La cónsul general, Vu Chi Mai, interviene en el evento (Fuente: VNA)

Promueven cooperación laboral entre Vietnam y región japonesa de Kyushu

El Consulado General de Vietnam en la ciudad japonesa de Fukuoka, en coordinación con la Asociación Empresarial para la Promoción del Comercio e Inversión Vietnam-Kyushu, organizó la víspera el seminario “Cooperación en recursos humanos vietnamitas para pequeñas y medianas empresas de la región de Kyushu”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe al vicepresidente a cargo de Transformación Digital y Cadena de Suministro a nivel global de HP, Antoine Colin. (Fuente: VNA)

Vietnam insta a Grupo estadounidense HP a ampliar operaciones en el país

Vietnam espera que la empresa de tecnología estadounidense HP amplíe su inversión y promueva que otros grupos realicen negocios en el país, especialmente en áreas que resultan prioridades para el país indochino como alta tecnología, desarrollo sostenible e inteligencia artificial (IA), subrayó el primer ministro Pham Minh Chinh.

Consumidor británico busca lichi vietnamita en una tienda. (Fuente: VNA)

Vietnam lanza Semana del Lichi en Londres

La Semana del Lichi de Vietnam en Londres se lleva a cabo del 17 al 24 del presente mes para promocionar ese fruto entre los consumidores británicos, atrayendo a un gran número de consumidores locales.

La Cumbre de Industrias Verdes 2025 busca apoyar la transición del país hacia un desarrollo industrial sostenible. (Fuente: NordCham Vietnam)

Empresas nórdicas buscan alianzas con Vietnam en industria verde

La Cámara de Comercio Nórdica en Vietnam (NordCham Vietnam) celebró hoy su emblemática Cumbre de Industrias Verdes 2025 en Ciudad Ho Chi Minh, bajo el lema "Crear el Futuro Verde de Vietnam en la Construcción y la Manufactura", con el objetivo de apoyar la transición del país hacia un desarrollo industrial sostenible.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, en la sesión de interpelaciones. (Foto: VNA)

Vietnam avanza firme hacia dos millones de empresas pese a retos globales

El ministro de Finanzas de Vietnam, Nguyen Van Thang, detalló las medidas para alcanzar la ambiciosa meta de desarrollar dos millones de empresas para 2030, según la Resolución 68 sobre el desarrollo del sector privado, durante la sesión de interpelaciones del noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional (AN) de la XV Legislatura.