En sus conversaciones con el secretario general delPartido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Bounnhang Vorachith, elmandatario vietnamita solicitó que ambas partes sigan implementandoefectivamente los acuerdos alcanzados en enero en la reunión anual de altonivel entre los dos Buros Políticos y los resultados de la trigésimo novena sesiónde trabajo del Comité Intergubernamental Vietnam- Laos.
Expresó su esperanza de que los dos países continúen apoyándosemutuamente en foros regionales y mundiales, así como en otros mecanismos de la subregióndel Mekong, contribuyendo a profundizar la cooperación y conexión de laComunidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
A su vez, el máximo dirigente de Laos agradeció a Vietnampor su apoyo valioso en los proyectos socioeconómicos que tributan aldesarrollo nacional.
Afirmó que el Partido, Estado y pueblo de Laoscoordinarán estrechamente con Vietnam para promover los logros conjuntos ysolucionar las cuestiones pendientes con el fin de profundizar las relacionesamistosas tradicionales, la solidaridad especial y la asociación integral entrelas dos naciones, por la paz, estabilidad y desarrollo de la región.
Al entrevistarse con el presidente de Rusia, VladimirPutin, Dai Quang reiteró que Vietnam atesora la asociación estratégica integralcon el país euroasiático.
En respuesta, Putin resaltó los nexos de amistadtradicional y la cooperación multifacética con Vietnam, y afirmó que su paíscolaborará con la nación indochina para el éxito de la Cumbre del Foro deCooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) 2017.
Las dos partes manifestaron en la cita el deseo demantener el ritmo de desarrollo de la cooperación bilateral, especialmente enla economía, comercio, energía y defensa.
Asimismo, acordaron acelerar la implementación delTratado de Libre Comercio Vietnam- Unión Económica Euroasiática (UEE), a fin deaumentar el intercambio comercial entre el país sudesteasiático y los miembrosdel mencionado bloque, incluido Rusia.
El mismo día, el presidente de Vietnam sostuvo unareunión con su homólogo de Belarús, Alexander Lukashenko, durante la cual propusola implementación efectiva de actividades conmemorativas por el aniversario 25del establecimiento de los vínculos diplomáticos binacionales.
Luego de confirmar la importancia que concede a lasrelaciones tradicionales con Vietnam, Lukashenko se comprometió a seguircoordinando de manera estrecha con el país indochino para desplegar con eficaciael Acuerdo de Libre Comercio entre este último y la UEE, con vistas a ampliarla cooperación, la inversión y el trasiego comercial entre las dos partes.
En sus conversaciones con la presidenta de Chile,Michelle Bachelet, Dai Quang solicitó a la parte chilena seguir facilitandocondiciones para que las empresas de ambos lados puedan penetrar en el mercadodel otro.
Chile está dispuesto a fomentar los lazos cooperativoscon Vietnam y a apoyar al país sudesteasiático en la celebración del APEC 2017,aseveró la mandataria de la nación suramericana.
En otro encuentro acontecido la misma jornada, el presidenteTran Dai Quang y el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, fueron unánimespara profundizar la asociación estratégica Vietnam-Italia, aumentar elintercambio de delegaciones de todo nivel y actualizar activamente el plan deacción para implementar la asociación estratégica binacional en el período2017-2018.
El mandatario vietnamita instó a las dos partes a quefirmaran pronto acuerdos de cooperación en materia de cultura, educación,ciencia y tecnología, al tiempo que impulsaban la firma y aprobación delAcuerdo de Libre Comercio Vietnam-Unión Europea (UE).
Paolo Gentiloni afirmó que Italia fortalecerá los lazosbilaterales y se asociará con la parte vietnamita para materializar losresultados de la visita a ese país europeo del presidente Tran Dai Quang ennoviembre de 2016.
En la reunión con el presidente argentino, MauricioMarci, Dai Quang instó a ambas partes a intensificar el intercambio dedelegaciones a todos los niveles, mantener sus mecanismos de cooperación yacelerar la firma de acuerdos de cooperación en comercio, industria, inversión,telecomunicaciones, agricultura, educación y biotecnología, con el fin decompletar un marco legal favorable para la colaboración bilateral.
Los dos países deben coordinarse estrechamente en forosmultilaterales, agregó.
Los dos presidentes compartieron las opiniones sobremedidas para forjar la cooperación bilateral, particularmente en economía,comercio y seguridad alimentaria.
En esta ocasión, el presidente Tran Dai Quang invitó a suhomólogo argentino a visitar Vietnam y Mauricio Marci aceptó la invitación conplacer.
Al reunirse con la asesora del Estado de Myanmar, AungSan Suu Kyi, Dai Quang propuso a los dos países reforzar su colaboraciónmultifacética, revisar sus mecanismos de cooperación y acelerar la aplicaciónde los acuerdos alcanzados.
Aung San Suu Kyi prometió que Myanmar continuará creandocondiciones óptimas para que las empresas vietnamitas inviertan en el país,especialmente en los campos de la banca, la aviación, las telecomunicaciones,la minería, el turismo, la agricultura, así como la importación y exportaciónde productos agrícolas.
Manifestó su esperanza de que los dos países aumenten suafiliación y el intercambio de experiencias en el sector agrario. – VNA
VNA- POL