Presidente del Parlamento se reúne con comunidad vietnamita en Suiza

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, junto a su esposa, sostuvo un encuentro con el personal de las misiones diplomáticas y miembros de la comunidad vietnamita en Suiza, en el marco de su visita de trabajo en el país europeo.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, junto a su esposa, sostiene un encuentro con el personal de las misiones diplomáticas y miembros de la comunidad vietnamita en Suiza. (VNA)
El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, junto a su esposa, sostiene un encuentro con el personal de las misiones diplomáticas y miembros de la comunidad vietnamita en Suiza. (VNA)

Berna (VNA)- El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, junto a su esposa, sostuvo un encuentro con el personal de las misiones diplomáticas y miembros de la comunidad vietnamita en Suiza, en el marco de su visita de trabajo en el país europeo.

En la reunión, el embajador Mai Phan Dung, jefe de la misión vietnamita ante las Naciones Unidas, la Organización Mundial de Comercio y otros organismos internacionales en Ginebra, informó que la comunidad vietnamita en Suiza cuenta con unas 10 mil personas distribuidas en los 26 cantones, caracterizada por su unidad, amor por la patria y conservación de la identidad cultural.

Dijo que funcionarios de las representaciones diplomáticas siguen de cerca la situación del país y expresan su entusiasmo ante los avances actuales. Al mismo tiempo, solicitaron el continuo apoyo del Parlamento para cumplir eficazmente con sus tareas diplomáticas.

tran-thanh-man-2.jpg
El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, su esposa, el personal de las misiones diplomáticas y miembros de la comunidad vietnamita en Suiza. (Fuente: VNA)

Thanh Man compartió los logros alcanzados tras 40 años de Renovación, destacando la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y la garantía del bienestar social. En 2024, el crecimiento del Producto Interno Bruto alcanzó el 7,09%, con un ingreso per cápita superior a los 4.700 dólares. Vietnam se posiciona como la 34ª economía más grande del mundo.

También informó sobre una profunda reforma administrativa que ha reducido el número de provincias y ciudades a 34 y las comunas a 3.321, con el objetivo de acercar el gobierno a la ciudadanía y facilitar trámites para personas y empresas. El nuevo modelo de administración local entró en funcionamiento el 1 de julio de 2025, permitiendo además liberar recursos para invertir en salud y educación.

El Parlamento ha aprobado importantes inversiones en infraestructura, como el tren de alta velocidad Norte-Sur y sistemas ferroviarios urbanos en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh. Asimismo, ha institucionalizado cuatro resoluciones estratégicas del Partido mediante reformas legales clave.

El titular parlamentario subrayó que las políticas actuales son abiertas y favorables para el desarrollo nacional, alineadas con el objetivo de convertir a Vietnam en un país desarrollado con ingresos altos para 2045. Se han establecido mecanismos especiales para atraer talentos vietnamitas y extranjeros en sectores como ciencia, tecnología, innovación, inteligencia artificial y formación de recursos humanos.

Sobre las tareas futuras, pidió a las misiones diplomáticas intensificar la difusión de las políticas del Partido y del Estado, atender de forma oportuna las necesidades legítimas de la comunidad, y aplicar eficazmente las resoluciones y directrices vigentes, incluyendo la Resolución 36, la Directiva 45 y la Conclusión 12 sobre vietnamitas en el exterior.

Expresó su deseo de que la comunidad vietnamita en Suiza siga promoviendo el espíritu patriótico y de unidad, fortaleciendo las relaciones diplomáticas, económicas, comerciales, culturales, educativas y sanitarias con el país de residencia./.

VNA

Ver más

Tres décadas de Vietnam en la ASEAN: de nuevo miembro a actor clave regional

Tres décadas de Vietnam en la ASEAN: de nuevo miembro a actor clave regional

El 28 de julio de 1995, Vietnam se convirtió oficialmente en el séptimo miembro de la ASEAN, como parte de la 28.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del bloque en Brunéi. Esta fue una decisión estratégica del Partido Comunista, que abrió la puerta a la integración internacional del país.

Vietnam contribuye de manera activa, proactiva y responsable al desarrollo de la ASEAN

Vietnam contribuye de manera activa, proactiva y responsable al desarrollo de la ASEAN

A lo largo de los 30 años desde su adhesión a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el 28 de julio de 1995, Vietnam se ha integrado y ha participado profundamente en todos los ámbitos de cooperación del bloque. Ha hecho importantes aportes al mantenimiento de la solidaridad interna, el fortalecimiento de la cooperación entre los países miembros y entre la ASEAN y sus socios, contribuyendo significativamente al desarrollo y éxito de la agrupación.

Vietnam ha realizado contribuciones prácticas al éxito de la ASEAN

Vietnam ha realizado contribuciones prácticas al éxito de la ASEAN

El año 2025 marca el tercer decenio desde que Vietnam se unió a la ASEAN. La práctica ha confirmado que la incorporación a la ASEAN es una decisión correcta, de importancia histórica y estratégica para el Partido y el Estado, que aporta importantes beneficios en términos de seguridad, desarrollo y posición del país. Con el lema de ser proactivo, positivo y responsable, Vietnam ha realizado numerosas contribuciones prácticas al éxito de la ASEAN.

Vietnam contribuye de forma activa, proactiva y responsable al desarrollo de la ASEAN

Vietnam contribuye de forma activa, proactiva y responsable al desarrollo de la ASEAN

Treinta años después de su incorporación a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam se ha integrado rápidamente y ha participado en todos los ámbitos de cooperación de esta agrupación, contribuyendo positivamente al mantenimiento de la solidaridad intrabloque, fortaleciendo la cooperación entre los países miembros, así como entre la ASEAN y sus socios externos.

El presidente del Parlamento de Vietnam, Tran Thanh Man y el presidente de la Asociación de Amistad Marruecos-Vietnam, Mustapha El Ktiri. (Fuente: VNA)

Siguen fortaleciéndose relaciones entre Vietnam y Marruecos

Las relaciones bilaterales entre Vietnam y Marruecos han seguido fortaleciéndose y desarrollándose sobre la base de solidaridad y apoyo durante la guerra y en el proceso de construcción y desarrollo del país, así afirmó el presidente del Parlamento de Vietnam, Tran Thanh Man.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visita una madre heroíca en Quang Tri. (Fuente: VNA)

Primer ministro de Vietnam rinde homenaje a líderes revolucionarios y héroes de guerra

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, rindió hoy homenaje a los mártires heroicos y los extintos dirigentes del Partido y del Estado en cementerios y sitios conmemorativos, además de visitar a Madres Heroicas en las localidades centrales de Quang Tri y Hue, con motivo del 78º aniversario del Día de los Inválidos de Guerra y Mártires (27 de julio).

La zona de reliquias revolucionarias del Cuartel Moncada, en Cuba (Fuente: granma.cu)

Vietnam felicita a Cuba por el 72º aniversario del asalto al cuartel Moncada

Con motivo del 72º aniversario del asalto al cuartel Moncada (26 de julio), el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la República, Luong Cuong, enviaron hoy mensaje de felicitación al primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente del país caribeño, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.