Hanoi (VNA) - Los medios argelinos publicaron varios artículos positivos, destacando el significado estratégico de la gira por África del presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, del 22 al 30 de julio, en el fortalecimiento de las relaciones entre el país indochino y las naciones africanas, especialmente Senegal y Marruecos.
Según las publicaciones, este periplo se considera como un nuevo hito en la cooperación Sur-Sur, destacando la firma, el 23 de julio en Dakar, de una serie de acuerdos estratégicos entre Vietnam y Senegal en áreas como diplomacia, agricultura, comercio de arroz y cooperación parlamentaria.
La prensa argelina subrayó que los contenidos discutidos y firmados evidencian la firme voluntad de ambas partes de elevar las relaciones bilaterales a una asociación estratégica sustancial, basada en la confianza política y en beneficios compartidos para un desarrollo sostenible.
La visita fue descrita “histórica”, no solo por la envergadura de la delegación vietnamita, sino también por el alto nivel de compromiso político expresado por Senegal y Vietnam. El presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, reafirmó la amistad tradicional y el deseo de impulsar una cooperación bilateral más eficaz y sustantiva, centrada en los intereses de los dos pueblos.
La prensa argelina subrayó la cooperación práctica entre Vietnam y Senegal, en especial en comercio arrocero y agricultura. Como potencia exportadora de arroz, Vietnam está llamado a apoyar a Senegal en su meta de autosuficiencia alimentaria para 2035, mediante la transferencia tecnológica y la formación agrícola.
El viaje también evidenció la política exterior coherente de Vietnam hacia los países en desarrollo, especialmente en África, con un enfoque multidimensional y de largo plazo que combina la diplomacia estatal y parlamentaria.
Según el embajador vietnamita en Argelia, Tran Quoc Khanh, el potencial de cooperación entre Vietnam y África Occidental es inmenso. Señaló que ambos países pueden fungir como puentes regionales: Vietnam en la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Senegal en la Comunidad de Estados de África Occidental (ECOWAS), y la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), creando así nuevas rutas de conexión Asia-África.
Asimismo, la prensa valoró la copresidencia de los presidentes parlamentarios en la mesa redonda empresarial Vietnam-Senegal, que reunió representantes de los sectores público y privado para explorar inversiones en agricultura, energía, finanzas verdes, logística y formación. El evento también sirvió como plataforma de conexión empresarial Asia-África.
La prensa argelina destacó el auge del Vovinam, arte marcial tradicional vietnamita, en Senegal, donde ya cuenta con más de tres mil practicantes, siendo el segundo país africano con mayor número de seguidores, después de Argelia. Este fenómeno refleja el dinamismo del intercambio pueblo a pueblo y refuerza la base social para la cooperación bilateral.
En el contexto del fortalecimiento de los lazos entre Argelia y la ASEAN, tras su adhesión al Tratado de Amistad y Cooperación del Sudeste Asiático (TAC), los medios consideran la gira africana de Tran Thanh Man, como parte de un proceso común hacia una mayor conexión y cooperación para un orden más justo.
Vietnam, como país en desarrollo activo y responsable, reafirma así su papel como socio confiable y puente eficaz entre Asia y África. La visita busca impulsar una cooperación Vietnam-África más profunda, sustantiva e integral, basada en valores compartidos como la paz, el desarrollo y la prosperidad compartida./.

Relaciones de amistad y cooperación sólidas entre Vietnam y Marruecos
Por invitación del presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi Alami, el titular de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, junto con su esposa y una delegación de alto nivel, realiza una visita oficial a Marruecos tras su viaje a Senegal. Esta es la primera visita oficial de un líder vietnamita a Marruecos en seis años y se enmarca en la preparación del 65.º aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales en 2026, fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.