Presidente filipino destituye a secretario de Interior

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, destituyó al secretario de Interior, Ismael Sueno, debido a la “pérdida de confianza”.
Manila,(VNA) – El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, destituyó al secretario deInterior, Ismael Sueno, debido a la “pérdida de confianza”.
Presidente filipino destituye a secretario de Interior ảnh 1 Ismael Sueno (Fuente: inquirer.net)

Sueno es el políticode más alto nivel de Filipinas destituido por alegaciones de corrupción.

El vocero delpresidente, Ernesto Abella, anunció hoy que esa decisión fue adoptada duranteuna reunión anoche del gabinete, y enfatizó que la destitución de Sueno es una advertenciapara los funcionarios gubernamentales.  

El ahora ex secretariode Interior fue asistente de Duterte durante su campaña electoral y organizó manifestacionesa favor de ese líder político. Sin embargo, surgieron informaciones sobre grandesbienes no transparentes de Sueno, y al menos tres funcionarios bajo su liderazgoenviaron peticiones al presidente sobre este asunto.  

Sueno es elsegundo secretario destituido del gabinete filipino, después del excancillerPerfecto Yasay.

Desde su asunciónal cargo hace 10 meses, Duterte agilizó las campañas contra drogas, crímenes ycorrupción. Expulsó a decenas de funcionarios corruptos, entre ellos dos dealto nivel encargados de la migración. – VNA

    
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.