Presidente indonesio exhorta a resolver pacíficamente disputas en Mar Oriental

El Presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, exhortó a todas las partes concernientes resolver sus controversias en el Mar Oriental mediante vías pacíficas para mantener la estabilidad en la región.
El Presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, exhortó a todaslas partes concernientes resolver sus controversias en el Mar Orientalmediante vías pacíficas para mantener la estabilidad en la región.

En una rueda de prensa ayer en Manila después del encuentro con suhomólogo filipino, Benigno Aquino III, el mandatario indonesio reafirmóque la postura de su país y la Asociación de Naciones del Sudeste deAsia (ASEAN) es resolver de manera pacífica las disputas, no usarfuerzas y respetar las leyes internacionales.

En elmarco de la visita de Yudhoyono a Filipinas, las dos partes firmaron unmemorando para determinar el límite entre sus zonas económicasexclusivas en el mar tras 20 años de negociaciones.

Se trata de un hito importante en las relaciones Yakarta- Manila, un dinámico para sus lazos en el futuro.

Con anterioridad, el canciller indonesio, Marty Natalegawa, prometióque su país se esforzará para aliviar las tensiones actuales en el MarOriental, provocadas por la colocación ilegal por parte de China de suplataforma petrolera Haiyang Shiyou- 981 en las aguas vietnamitas.

Estas tensiones no son problemas bilaterales entre Hanoi y Beijing,sino regionales, expresó el diplomático, quien urgió a la ASEAN tener su“responsabilidad especial”.

Ratificó que los actoschinos violaron la Declaración de Conducta en el Mar Oriental entre laASEAN y China (DOC) tras recordar que Beijing se comprometió cumplireste acuerdo.

China estableció arbitrariamente unalínea de base ambigua (conocida como de “nueve tramos”, en “forma de U” oen “forma de lengua”) que comprende el 80 por ciento de la superficiedel Mar Oriental, lo cual va totalmente en contra de la Convención de laONU sobre el Derecho en el Mar (UNCLOS) de 1982 y viola la soberaníamarítima de países vecinos.

Como parte de esaestrategia ambiciosa e infundada, Beijing busca crear “zonas de disputa”imaginarias en aguas totalmente jurisdiccionales de otras naciones,para imponer luego su política superficialmente pacífica de “ceder enlos litigios para explotar juntos”.

A principios demayo, China emplazó de forma perversa la plataforma petrolífera HaiyangShiyou-981, escoltada por numerosos barcos armados, naves militares yaviones de combate, en un lugar a 80 millas marinas dentro de la zonaeconómica exclusiva de Vietnam.

Esos barcosacompañantes realizaron agresivos ataques, como el uso de cañones deagua de alta presión y choques físicos a las embarcaciones oficiales yciviles de Vietnam, causando múltiples lesiones humanas y pérdidasmateriales.

Tal peligrosa movida es una clara ygrave violación de las leyes internacionales, sobre todo de la UNCLOS yla DOC firmada por el propio Estado chino. También amenazadirectamente la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad denavegación en el Mar Oriental. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.