Presidente surcoreano Lee Jae Myung: La visita del secretario general To Lam abre nuevo capítulo en las relaciones bilaterales

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, destaca la visita del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, como un hito clave para profundizar la cooperación estratégica integral entre ambas naciones.

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung (Fuente: VNA)
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung (Fuente: VNA)

Seúl (VNA) - El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, junto con su esposa y una delegación de alto rango, realizará una visita de Estado a Corea del Sur del 10 al 13 de agosto, en cumplimiento de una invitación del presidente del país insular, Lee Jae Myung.

Con motivo de este viaje, el mandatario surcoreano concedió una entrevista a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Seúl sobre el significado de la visita, el potencial de cooperación bilateral y las prioridades políticas del Gobierno surcoreano en la colaboración con la nación indochina.

A continuación, la VNA presenta a sus lectores el contenido de la entrevista.

Vietnam y Corea del Sur establecieron en 2022 una asociación estratégica integral. Señor Presidente, ¿qué significado tiene la próxima visita del secretario general To Lam para el presente y futuro de las relaciones bilaterales?

Presidente Lee Jae Myung:

La visita del secretario general To Lam a Corea del Sur es el primer evento que da la bienvenida a un jefe de estado extranjero y también la primera visita de Estado organizada por nuestro gobierno dirigido por el pueblo. Esto demuestra la gran importancia que Corea del Sur otorga a la relación con Vietnam y refleja la firme determinación tanto personal como del Gobierno surcoreano de desarrollar la “Asociación Estratégica Integral” entre ambos países hacia el futuro.

La relación entre Corea del Sur y Vietnam es mucho más cercana que la distancia geográfica. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1992, hemos desarrollado una colaboración estrecha y mutuamente beneficiosa en ámbitos como la política, economía, cultura e intercambios populares.

En el plano económico, Vietnam es nuestro tercer mayor socio comercial y el mayor receptor de nuestra cooperación para el desarrollo. Con cerca de 10 mil empresas surcoreanas operando en Vietnam, Corea del Sur se ha convertido en el mayor inversor en el país.

Además, la amistad entre nuestros pueblos es profunda y sólida, superando lo que pueden reflejar los indicadores económicos. Con más de cinco millones de visitas mutuas anuales, el intercambio entre nuestros ciudadanos es muy activo, creando una base firme de confianza y amistad.

Personalmente, me siento orgulloso de haber contribuido, aunque sea en pequeña medida, a expandir esta confianza y amistad durante mi etapa como alcalde de Seongnam, cuando firmé el hermanamiento con la provincia vietnamita de Thanh Hoa y promoví intercambios internacionales y proyectos de ayuda oficial para el desarrollo.

Tras asumir la presidencia, mantuve una conversación telefónica con el presidente vietnamita, reafirmando nuestra voluntad de cooperación y un enviado especial viajó a Vietnam.

Por eso, la visita de Estado del secretario general To Lam tiene un significado especial para mí. Estoy convencido de que fortalecerá la confianza política y marcará un hito que abrirá un nuevo capítulo en la relación entre Corea del Sur y Vietnam.

Nuestro vínculo no se limitará a comercio e inversión, sino que se expandirá hacia áreas estratégicas del futuro como infraestructura nacional, ciencia y tecnología, y formación de recursos humanos.

La relación bilateral no se limitará al comercio y la inversión, sino que se ampliará a áreas estratégicas de futuro como infraestructura nacional, ciencia y tecnología, y formación de recursos humanos.

Más allá de la cooperación económica, somos “socios integrales” que miran hacia el futuro en la arena internacional. En particular, la cooperación para la paz en la península coreana es esencial, ya que la desnuclearización y la estabilidad ya no son solo un tema regional. Vietnam es un socio indispensable en el proceso de reconciliación y cooperación intercoreana, y espero que sigamos trabajando juntos por la paz y estabilidad global.

También compartimos la responsabilidad de organizar las cumbres del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur en 2025 y Vietnam en 2027, y confío en que intercambiaremos experiencias y colaboraremos activamente no solo dentro de este marco, sino también en otros foros multilaterales.

¿Cuáles son las prioridades políticas del Gobierno de Corea del Sur en la cooperación con Vietnam?

Presidente Lee Jae Myung:

En un contexto económico y comercial mundial cada vez más inestable, es crucial fortalecer y ampliar nuestra cooperación económica.

La asociación económica que hemos construido es un ejemplo vivo de cómo las naciones pueden crear beneficios mutuos en las relaciones internacionales.

Trabajaremos juntos para alcanzar un comercio bilateral de 150 mil millones de dólares para 2030, garantizando que este ambicioso objetivo impulse el crecimiento sostenible de ambos países.

Como mencioné, deseamos ampliar la cooperación a sectores estratégicos y de futuro. Sé que bajo el liderazgo del secretario general To Lam, Vietnam persigue la visión nacional de convertirse en un país de ingreso medio alto para 2030 y de ingreso alto para 2045. Corea del Sur aspira a ser un socio confiable en este camino. Sectores como energía nuclear, ferrocarril de alta velocidad, infraestructura e industrias avanzadas de ciencia y tecnología serán clave para concretar esta visión.

Buscaremos formas eficaces de colaboración en infraestructura, intercambio de experiencias en investigación y desarrollo (I+D) a través de instituciones como el Instituto de Ciencia y Tecnología Vietnam-Corea del Sur (VKIST), y fomentaremos la formación de talento, contribuyendo así a la prosperidad común.

Los intercambios culturales y humanos son también la base sólida para profundizar las relaciones. El Gobierno surcoreano seguirá apoyando a los vietnamitas residentes y trabajadores en el país para que se integren plenamente en nuestra sociedad.

Además, promoveremos la cooperación en turismo e industria cultural. Con la consolidada presencia global del contenido cultural coreano (K-content), nuestra colaboración no solo compartirá las bellezas de ambas culturas, sino que generará oportunidades mutuamente beneficiosas.

to-lam.jpg
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (Fuente: VNA)

La cooperación económica ha sido el pilar destacado de las relaciones bilaterales en más de 30 años. ¿Cómo valora el potencial de cooperación futura en este ámbito?

Presidente Lee Jae Myung:

Durante más de tres décadas, Corea del Sur y Vietnam han sido socios económicos clave, y confío en que Vietnam seguirá siendo uno de nuestros socios más importantes.

El año pasado, el comercio bilateral alcanzó 86,7 mil millones de dólares, y la inversión directa surcoreana en Vietnam llegó a siete mil millones de dólares.

Vietnam es el principal receptor de inversión surcoreana en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y Corea del Sur constituye el mayor inversor en el país.

Estas cifras demuestran claramente el potencial de cooperación económica. Ahora es momento de mejorar la calidad de esta colaboración, explorando sectores futuros como inteligencia artificial, tecnología avanzada, servicios y contenido digital.

Desde la perspectiva surcoreana, Vietnam posee todo el potencial para ser un centro de industrias emergentes, gracias a su fuerza laboral joven y talentosa, ambiente de inversión atractivo y red comercial eficiente.

Si las más de 10 mil empresas surcoreanas en Vietnam continúan aprovechando estas ventajas, estoy seguro de que consolidaremos nuestra relación como socios confiables en la cooperación económica.

Vietnam y Corea del Sur participan en mecanismos de cooperación económica bilaterales y multilaterales como el Tratado de Libre Comercio bilateral (VKFTA), el Acuerdo Comercial ASEAN-Corea (AKFTA) y el Acuerdo de Asociación Económica Regional (RCEP). ¿Cómo podrían ambos países aprovechar estos mecanismos para mejorar la cooperación y mitigar los impactos de las recientes tensiones comerciales globales?

Presidente Lee Jae Myung:

Los éxitos alcanzados por Corea del Sur y Vietnam evidencian que un sistema de comercio libre pueda beneficiar a ambas partes. La red de tratados de libre comercio (TLC) que hemos construido es una base sólida para el crecimiento económico. De hecho, desde 2006, antes de la entrada en vigor del AKFTA, el comercio bilateral ha crecido unas 18 veces, y la inversión directa más del doble.

Los TLC no sólo impulsan el comercio, sino que también permiten una cooperación estrecha en temas globales como la transformación digital y el cambio climático, retos que un país solo difícilmente podría enfrentar.

Esta cooperación genera un ciclo positivo donde la acción conjunta para problemas globales expande y profundiza la cooperación económica bilateral.

Por ello, el TLC entre Vietnam y Corea del Sur, que celebra su décimo aniversario este año, simboliza nuestro camino común hacia un sistema comercial libre y justo.

Espero que nuestra historia de cooperación siga siendo un pilar fundamental para recuperar y desarrollar un orden mundial basado en comercio libre y beneficios mutuos.

to-lam-1.jpg
El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, presencia la ceremonia de firma del acuerdo de cooperación entre la Asociación Empresarial Surcoreana en Hung Yen y la Compañía Anónima de Inversiones Bao Hung. (Foto: VNA)

La diplomacia popular se considera un puente sólido en la relación Vietnam-Corea del Sur. Con alrededor de 300 mil ciudadanos de ambos países viviendo, estudiando y trabajando en el otro, ¿cómo evalúa el papel y la contribución de la comunidad vietnamita en Corea del Sur, y qué políticas adoptará el gobierno surcoreano para promover el intercambio de recursos humanos en el futuro?

Presidente Lee Jae Myung:

¿Alguna vez han escuchado que Da Nang es como la provincia de Gyeonggi? Muchos surcoreanos visitan Da Nang para vacacionar, tanto que a veces se bromea sobre no saber si están en Corea del Sur o Vietnam.

El intercambio popular es tan intenso que surgen estas anécdotas. Más allá del turismo, hay unas 100 mil familias multiculturales coreano-vietnamitas, lo que nos hace “dos casas emparentadas” por lazos matrimoniales.

Los turistas, las familias multiculturales y los trabajadores vietnamitas que contribuyen a nuestra economía forman un puente sólido que conecta ambos países y actúan como “embajadores populares” que impulsan las relaciones bilaterales.

Por eso, en la reciente sesión del Gobierno, ordené implementar políticas de apoyo a los trabajadores vietnamitas en Corea del Sur. Seguiremos buscando medidas para que esas personas puedan trabajar en un entorno seguro y saludable, y garantizaremos condiciones estables de residencia y bienestar para las familias multiculturales.

Desde mi experiencia como alcalde de Seongnam, comprendo la importancia de ampliar la cooperación entre gobiernos locales para fortalecer las relaciones bilaterales. Incrementaremos los intercambios y colaboraciones a nivel local, facilitaremos oportunidades para contactos entre empresas y ciudadanos, y reforzaremos la cooperación consular para profundizar el intercambio popular.

Los logros del entrenador Park Hang Seo no solo han enorgullecido al pueblo vietnamita, sino que también han sido celebrados por los surcoreanos como si apoyaran a su propia selección nacional. Recientemente, me llenó de alegría saber que el entrenador Kim Sang Sik condujo a la selección vietnamita de fútbol a su tercer campeonato consecutivo del Sudeste Asiático. Esto es una verdadera alegría compartida por ambas naciones. Considero estos éxitos como ejemplos excepcionales de un vibrante intercambio entre ambos países. Apoyaremos activamente los esfuerzos para que los resultados de la cooperación y el intercambio entre los dos países se difundan y brillen cada vez más en diversos campos.

¡Gracias, señor Presidente!

VNA

Ver más

58 años de la ASEAN: una organización regional importante, prestigiosa y exitosa

58 años de la ASEAN: una organización regional importante, prestigiosa y exitosa

Con 58 años de formación y desarrollo (8 de agosto de 1967 - 2025), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se ha consolidado como un modelo de éxito en la cooperación e integración regional. Su rol y prestigio han crecido notablemente, impulsando una colaboración profunda dentro del bloque, ampliando sus vínculos con múltiples socios globales y liderando importantes mecanismos de cooperación en la región.