Treinta años de adhesión de Vietnam a la ASEAN: De aspiración común a un miembro confiable y responsable

Vietnam reafirma su compromiso con la ASEAN al conmemorar 30 años de integración activa y responsable en el bloque regional del Sudeste Asiático.

El primer ministro Pham Minh Chinh asiste al Foro del Futuro de la ASEAN 2024. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh asiste al Foro del Futuro de la ASEAN 2024. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Con motivo del 30.º aniversario de la adhesión de Vietnam a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el viceprimer ministro y canciller del país indochino, Bui Thanh Son, publicó un artículo titulado “Recorrido de 30 años: De la aspiración común a un miembro confiable y responsable”.

En el texto, Thanh Son puntualizó que el 28 de julio de 1995, Vietnam se incorporó oficialmente a la ASEAN, decisión estratégica que marcó una nueva etapa en el proceso de renovación e integración regional e internacional. Este paso ayudó al país a romper el aislamiento, consolidar un entorno de paz y estabilidad y avanzar en el desarrollo nacional.

De acuerdo con el vicepremier, en el contexto de la posguerra fría, los países del Sudeste Asiático fortalecieron sus lazos para adaptarse a las tendencias de integración. La adhesión de Vietnam a la ASEAN reflejó su firme voluntad política, así como el pensamiento renovador y la aplicación creativa de la diplomacia de independencia, autodeterminación, paz, cooperación, desarrollo, multilateralismo y diversificación de las relaciones internacionales.

Este paso estratégico confirmó la determinación de Vietnam de integrarse de forma proactiva, considerando a la región como base y la cooperación como vía para el desarrollo sostenible. La membresía en ASEAN fue un hito trascendental que abrió el camino para que Vietnam se convirtiera en un socio activo y responsable en la región y en el mundo, destacó.

Durante estas tres décadas, Vietnam ha mantenido una participación activa en la ASEAN, promoviendo la unidad interna y el principio de consenso, pilar fundamental del bloque. Con un enfoque equilibrado y constructivo, el país ha contribuido a armonizar diferencias y mantener una voz común basada en el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y la Carta de la ASEAN.

Vietnam también ha actuado como puente entre la política y la práctica. Desde la Declaración de Hanoi (2001) sobre la reducción de brechas de desarrollo hasta iniciativas frente a la pandemia de la COVID-19 y el Foro de Alto Nivel sobre el Desarrollo de las Subregiones (2021), el país indochino ha impulsado un crecimiento inclusivo, con el ser humano como centro, objetivo y motor del proceso de construcción comunitaria.

vna-potal-asean-diem-tua-chien-luoc-trong-trat-tu-the-gioi-dang-thay-doi-8149592.jpg
El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, encabezó una delegación de Vietnam en la Reunión Ministerial ASEAN-Reino Unido celebrada el 11 de julio en Malasia. (Foto: VNA)

En materia de relaciones exteriores, Vietnam ha promovido activamente los lazos entre ASEAN y sus socios, reforzando la centralidad del bloque en la arquitectura regional, y ampliando su participación en temas globales como el cambio climático, la seguridad marítima y alimentaria.

Las iniciativas como el Foro del Futuro de ASEAN, impulsadas por Vietnam, abren nuevos espacios de diálogo inclusivo y de proyección estratégica a largo plazo.

Según Thanh Son, mirando hacia el futuro, Vietnam definió cinco orientaciones principales para seguir participando en la exitosa creación de la ASEAN.

En primer lugar, mantener un espacio estratégico para la paz y la estabilidad. Vietnam necesita seguir trabajando con otros países para consolidar el consenso, fortalecer la confianza estratégica, mantener el papel central de la ASEAN, promover principios y estándares de conducta, y defender el Estado de derecho.

En segundo lugar, expandir el espacio económico, promover iniciativas para explotar el mercado intrabloque, utilizar eficazmente los tratados de libre comercio con sus socios y diversificar los vínculos con socios dinámicos y potenciales.

En tercer lugar, construir un ambiente para la innovación, donde la ASEAN se convierta en un destino para ideas y soluciones innovadoras basadas en transformación digital, ciencia, tecnología e innovación.

En cuarto lugar, establecer un espacio de desarrollo inclusivo, donde las personas, las empresas y las localidades disfruten de los frutos de su trabajo de forma justa y se les facilite una mayor participación en el proceso de construcción de la Comunidad.

Por último, fortalecer la conectividad sociocultural para enriquecer la identidad de la Comunidad ASEAN y fortalecer la amistad y el entendimiento entre los pueblos. Esta es la fuente interna de fortaleza que une a la agrupación, creando una base sólida para una región unida, solidaria y cohesionada.

A lo largo de 30 años, Vietnam ha demostrado su compromiso proactivo y responsable con todas las actividades de la ASEAN, consolidando la cohesión interna y elevando la posición del bloque a nivel internacional. Este recorrido ha sido tanto una senda de integración como de reafirmación del papel y prestigio del país en la región y en el mundo.

Con una nueva posición y fuerza, Vietnam continuará acompañando a la ASEAN hacia una comunidad resiliente, inclusiva y sostenible, concluyó el subjefe del Gobierno./.

VNA

Ver más

58 años de la ASEAN: una organización regional importante, prestigiosa y exitosa

58 años de la ASEAN: una organización regional importante, prestigiosa y exitosa

Con 58 años de formación y desarrollo (8 de agosto de 1967 - 2025), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se ha consolidado como un modelo de éxito en la cooperación e integración regional. Su rol y prestigio han crecido notablemente, impulsando una colaboración profunda dentro del bloque, ampliando sus vínculos con múltiples socios globales y liderando importantes mecanismos de cooperación en la región.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, pronunció un importante discurso político en una sesión plenaria especial de la Asamblea Nacional de Angola. (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita: Convertir los nexos Vietnam-Angola en modelo de cooperación Sur-Sur

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, pronunció un importante discurso político en una sesión plenaria especial de la Asamblea Nacional de Angola, bajo el tema "Elevar las relaciones Vietnam-Angola a nuevas alturas, convirtiéndolas en un puente para promover la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible en el Sudeste Asiático y África", en el marco de su visita de Estado al país africano.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, recibió a la diputada del Partido Liberal Democrático de Japón y titular de la Alianza Parlamentaria de Amistad Japón - Vietnam, Obuchi Yuko. (Fuente: VNA)

Vietnam y Japón impulsan lazos parlamentarios

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, recibió hoy a la diputada del Partido Liberal Democrático de Japón y titular de la Alianza Parlamentaria de Amistad Japón - Vietnam, Obuchi Yuko, de visita de trabajo del 6 al 9 del presente mes en el país.