Presidente vietnamita visita ciudad portuaria de Hai Phong

Hai Phong debe continuar aprovechando sus ventajas de ciudad portuaria para el desarrollo de la economía marítima, afirmó el presidente Truong Tan Sang.
Hai Phong debe continuar aprovechando sus ventajas de ciudad portuariapara el desarrollo de la economía marítima, afirmó el presidente TruongTan Sang.

Al sostener hoy una reunión detrabajo con dirigentes municipales, aseguró que la urbe tiene unaposición geográfica de suma importancia en la zona económica clave de laregión del Norte, la puerta de entrada principal de las provinciasseptentrionales.

El secretario del Comitépartidista municipal, Nguyen Van Thanh, presentó un informe sobre lasituación del desarrollo socioeconómico de la localidad, en el cualdestacó que el año 2014 está incluido en el período de recuperacióneconómica y renovación del modelo de crecimiento.

En los primeros seises meses del año, anotó, el Producto Interno Bruto(PIB) se incrementó un 7,2 por ciento, la entrada de mercancías por elpuerto Hai Phong subió un 14,6 por ciento y la recepción de inversióndirecta foránea alcanzó 637 millones de dólares.

Laciudad está cambiando paulatinamente su modelo de crecimiento queprioriza la captación de más inversiones en proyectos de tecnologíasavanzadas, agregó.

Otros participantes relataronlas dificultades y desafíos que enfrenta Hai Phong en el contexto deintegración global, especialmente los impactos negativos de la crisiseconómica mundial.

También abordaron otrosproblemas como los riesgos de escasez de fuentes hídricas seguras,efectos del cambio climático y el aumento del nivel del mar, lacontaminación de residuos urbanos y de zonas rurales e industriales.

Los dirigentes de Hai Phong pidieron asistencia decapitales del Estado para terminar a tiempo los proyectos claves enconstrucción: la autopista Ha Noi – Hai Phong y el puerto internacionalHai Phong; además de la ampliación del aeropuerto de Cat Bi.

Sobre este asunto, Tan Sang propuso aprovechar al máximo los recursoshumanos de las organizaciones, especialmente de las empresas privadas.

También subrayó la necesidad de promover eldesarrollo de la economía marítima, creando mayores condiciones para quelas localidades como el distrito insular de Bach Long Vi desempeñen sufunción de prestación de servicios logísticos de la pesca y rescate enel mar.

Durante su estancia aquí, el dirigenteestadista visitó y ofreció obsequios a los oficiales de la ComandanciaNaval, a quienes exhortó mantener firme la determinación de defender lasoberanía nacional sobre mares e islas, así como cumplir con éxito lastareas asignadas. – VNA

Ver más

Participantes en el programa Primavera en la Patria, organizado el 19 de enero en Bruselas por la Embajada de Vietnam en Bélgica, que también está a cargo de Luxemburgo. (Foto: VNA)

Comunidades vietnamitas en el extranjero celebran el Tet

Las comunidades vietnamitas en todo el mundo, incluidas las de Bélgica, Luxemburgo, Rusia, Países Bajos, Alemania, Eslovaquia y el Reino Unido, han celebrado el próximo Año Nuevo Lunar (Tet), la mayor fiesta tradicional del país.

El presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, y los delegados (Foto: VNA)

Presidente del Parlamento se reúne con representantes de vietnamitas en ultramar

El presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, recibió hoy en esta capital con 100 delegados de 32 países y territorios que representan a los vietnamitas en el extranjero que regresan a casa para asistir al programa “Xuan Que huong” (Primavera de la Patria) 2025 organizado por el Comité Estatal sobre Vietnamitas en el Extranjero.

El embajador de Vietnam en Alemania, Vu Quang Minh, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnamitas en Alemania y Eslovaquia festejan por el Tet

La comunidad vietnamita en Alemania y Eslovaquia organizó importantes eventos comunitarios del Tet (Año Nuevo Lunar), que no sólo una oportunidad para que los coterráneos se reúnan para dar la bienvenida a la primavera, sino también una ocasión para afirmar su importante papel en la promoción de relaciones diplomáticas entre Vietnam y los países anfitriones.