Prevalece papel de ASEAN en tiempos difíciles, según vicecanciller vietnamita

El éxito de la 54 Reunión de Cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) evidencia una vez más que cuanto más difícil sea la situación, más sobresaldrá el papel del bloque, apuntó el viceministro vietnamita de Relaciones Exteriores Nguyen Quoc Dung.
Prevalece papel de ASEAN en tiempos difíciles, según vicecanciller vietnamita ảnh 1Viceministro vietnamita de Relaciones Exteriores Nguyen Quoc Dung (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El éxito de la 54 Reunión de Cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) evidencia una vez más que cuanto más difícil sea la situación, más sobresaldrá el papel del bloque, apuntó el viceministro vietnamita de Relaciones Exteriores Nguyen Quoc Dung.

En una entrevista concedida la víspera a la Agencia Vietnamita de Noticias, Quoc Dung informó además que durante la magna cita, efectuada de forma virtual del 2 al 6 de este mes, la agrupación logró llegar a consenso en varios temas importantes de interés internacional. 

En particular, enfatizó la determinación de la ASEAN de implementar el Consenso de cinco puntos de los líderes de la agrupación para resolver la crisis en Myanmar, el cual consiste en designar un enviado especial a ese país, brindar asistencia humanitaria y establecer negociaciones directas entre las partes involucradas, en pos de recuperar el estado de normalidad, paz y estabilidad duradera en la nación sudesteasiático.

En cuanto a la lucha contra el COVID-19, el bloque reafirmó la continuación de los planes de cooperación para superar la pandemia, acompañados por la asistencia de sus socios en la implementación de las campañas de inmunización masiva y en la recuperación económica pospandémica, subrayó el vicecanciller. 

Por otro lado, destacó como otro hito importante de la reunión la conversión oficial del Reino Unido en un socio de diálogo de la ASEAN.

Sobre las iniciativas de Vietnam, Quoc Dung reveló que las propuestas iniciadas por la nación indochina en calidad de presidente del bloque el año pasado se han mantenido en la agenda de la agrupación para el próximo periodo, entre ellas el plan del fortalecimiento de la cooperación subregional en el Sudeste Asiático. 

Por último, señaló que Hanoi hizo propuestas y alentó a otros países miembros a llegar a un acuerdo sobre Myanmar y el consenso para que el Reino Unido sea un socio estratégico de la ASEAN, y al mismo tiempo, aportó a la promoción de los nexos entre el bloque y sus socios./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.