Primer ministra tailandesa llama a población a votar

La primera ministra interina de Tailandia, Yingluck Shinawatra, convocó a la población a las elecciones anticipadas para el 2 de febrero con el fin de resolver la tensión política actual.
La primera ministra interina de Tailandia, Yingluck Shinawatra, convocó ala población a las elecciones anticipadas para el 2 de febrero con elfin de resolver la tensión política actual.

Deacuerdo con la jefa de gobierno, esos comicios no son una panacea peroen esta circunstancia se trata del mejor método de solución para losproblemas existentes.

El llamamiento fue emitidoen el contexto de que miles de seguidores de la oposición salieron ayer ala calle para exigir su renuncia.

Representantesde la oposición afirmaron que la primera manifestación del año fue parapreparar la campaña de “ocupar” Bangkok el día 13, la cual incluirá unamarcha alrededor de la capital, bloqueo del acceso a las oficinasgubernamentales y corte de electricidad y agua.

El gobernante partido Puea Thai alertó que el plan de “paralización deBangkok” el 13 próximo provocará una pérdida económica estimada de seismil millones de dólares.

Esta formaciónpolítica arrancó el sábado pasado la campaña electoral con variosmítines en las zonas céntricas del Norte y las zonas suburbanas deBangkok. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.