Primer ministro de Vietnam se reúne con presidente de Panamá

Con motivo de su participación en la 55 Reunión del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chính, se reunió el 21 de enero (hora local) con el presidente panameño, José Raúl Mulino Quintero.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), sostiene un encuentro con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero. (Fuente: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), sostiene un encuentro con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero. (Fuente: VNA)

Davos, Suiza (VNA) - Con motivo de su participación en la 55 Reunión del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chính, se reunió el 21 de enero (hora local) con el presidente panameño, José Raúl Mulino Quintero.

Durante el encuentro, el jefe de Gobierno vietnamita destacó la importancia de Panamá en la región de Centroamérica y América Latina, y agradeció el apoyo brindado por el pueblo panameño a Vietnam en su lucha por la independencia nacional en el pasado y en el proceso de construcción del país en la actualidad.

Subrayó que la cercanía entre los dos pueblos será una condición favorable para fortalecer la cooperación bilateral, especialmente en los ámbitos político-diplomático y económico-comercial.

El presidente Mulino Quintero resaltó el papel importante de Vietnam para Panamá y expresó su admiración por los esfuerzos de desarrollo de la nación indochina después de luchar por la paz e independencia nacional.

Destacó que, en un mundo cada vez más competitivo, ambos países deben fortalecer la cooperación. Señaló algunos campos en los que ambos países pueden intensificar la colaboración y complementarse mutuamente, como el comercio y los servicios.

Tras saludar a las empresas vietnamitas por su apoyo y su continua relación comercial con Panamá, reconoció que la escala comercial, el papel de Vietnam en Asia y la laboriosidad del pueblo vietnamita son valores agregados para la cooperación entre los dos países.

Para hacer que las relaciones bilaterales sean cada vez más efectivas y sustantivas, ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer los intercambios de delegaciones, especialmente a nivel de alto rango, y ampliar la cooperación en áreas como infraestructura, automóviles eléctricos, productos farmacéuticos, desarrollo del turismo e intercambio popular.

Minh Chinh afirmó que, basándose en las experiencias de su país en el sector agrícola y la producción de arroz, Vietnam está dispuesto a compartir sus conocimientos y apoyar a Panamá en la producción de alimentos, especialmente en el cultivo de arroz.

También expresó la disposición de Vietnam para facilitar la entrada de empresas panameñas para hacer negocios e invertir en su país, así como para acceder a los 60 mercados socios con los que Hanoi ha firmado acuerdos de libre comercio.

En esta ocasión, Minh Chinh también extendió una invitación cordial del secretario general del Partido Comunista, To Lam, y el presidente de Estado, Luong Cuong, a que Mulino Quintero visite Vietnam en un futuro cercano. El presidente de Panamá lo aceptó gustosamente./.

VNA

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.