Primero de Mayo en historia revolucionaria de Vietnam

El Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo), originario de las luchas obreras en la ciudad estadounidense de Chicago, alcanza vinculación con la historia del movimiento revolucionario de la clase obrera y capas trabajadoras de Vietnam durante las últimas ocho décadas.

Hanoi (VNA)- El Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo), originario de las luchas obreras en la ciudad estadounidense de Chicago, alcanza vinculación con la historia del movimiento revolucionario de la clase obrera y capas trabajadoras de Vietnam durante las últimas ocho décadas. 

Primero de Mayo en historia revolucionaria de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

A lo largo de este período, la efeméride se convirtió, en muchas ocasiones, en momento que marcó nuevos pasos de desarrollo de la revolución vietnamita, en general, y el proletariado y las organizaciones sindicales, en particular. 

A tres meses de la fundación del Partido Comunista de Vietnam (PCV) el 3 de febrero de 1930, gloriosa organización de vanguardia y guía de la revolución, se celebró por primera vez en diversas ciudades del país la fiesta mundial de los trabajadores. 

Las banderas rojas con símbolos del martillo y la hoz fueron colocadas en numerosas instalaciones industriales y plazas públicas, mientras que una multitud de obreros se lanzaron a las calles en manifestación por las demandas de la jornada laboral de ocho horas, aumento del salario y rebaja del tributo personal. 

Ocho años después, en ocasión similar, el Partido Comunista de Indochina (nombre que adoptó el PCV algunos años luego de su fundación) organizó un mitin en el antiguo centro de Dau Xao (subasta-actual Palacio Cultural de Amistad) en Hanoi con la participación de 25 mil personas para exigir al régimen colonial la aplicación de los derechos de libertad y democracia en el país. 

A partir del triunfo de la Revolución de Agosto de 1945, el Primero de Mayo se convirtió en la mayor fiesta de los trabajadores vietnamitas, un motivo para exponer la poderosa fuerza de la clase trabajadora en la empresa de construcción y defensa nacional. 

El 29 de abril en 1946, el presidente Ho Chi Minh firmó el decreto que reconoció el derecho de los obreros a recibir salario por el concepto del día feriado el Primero de Mayo.

Tras la reunificación nacional en 1975, las celebraciones en el país del Día Internacional de los Trabajadores se organizaron con mayor entusiasmo y diversos programas culturales. 

La clase obrera vietnamita ocupa en la actualidad el 21 por ciento de la fuerza laboral y 11 por ciento de la población nacional, genera más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto y aporta 70 por ciento del presupuesto estatal. 

Mayo fue declarado oficialmente el Mes de los Obreros en 2012.-VNA 

Ver más

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.