Principales exportaciones de Vietnam se benefician de TLC con UEE

Principales exportaciones de Vietnam, tales como productos acuáticos, textiles, prendas de vestir y calzado, disfrutarán de grandes oportunidades creadas por el tratado de libre comercio (TLC) entre el país y la Unión Económica Euroasiática (UEE).

Moscú  (VNA) – Principales exportaciones de Vietnam, tales como productos acuáticos, textiles, prendas de vestir y calzado, disfrutarán de grandes oportunidades creadas por el tratado de libre comercio (TLC) entre el país y la Unión Económica Euroasiática (UEE). 

Principales exportaciones de Vietnam se benefician de TLC con UEE ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Así lo observó el consejero comercial de la Embajada de Vietnam en Moscú, Duong Hoang Minh, sobre ese acuerdo, en vigor desde el día 5 pasado, el primero entre la UEE (integrada por Rusia, Belarús, Armenia, Kazajstán y Kirguistán) y una otra nación. 

En virtud de ese tratado, importantes productos exportables de Vietnam se benefician de privilegios otorgados por el bloque, mientras el país indochino reducirá gradualmente las barreras arancelarias a artículos ganaderos, maquinaria y medios de transporte procedentes de UEE, aclaró. 

Esos productos no compiten con producciones de Vietnam, sino que contribuirán a diversificar el mercado doméstico, afirmó. 

Según cálculos de expertos, el TLC ayudará a aumentar el intercambio comercial bilateral de cuatro mil millones en la actualidad a 10 – 12 mil millones en 2020, dijo. 

La Unión Económica Euroasiática es un mercado potencial, con más de 180 millones de habitantes, abundantes recursos naturales, un Producto Interno Bruto total de dos billones de dólares y un comercio exterior valorado en un billón, enfatizó. 

El TLC reducirá o eliminará el 90 por ciento de los aranceles aplicados a productos vietnamitas, y el 60 por ciento de ellos fueron eliminados inmediatamente después de la entrada en vigor el tratado, lo que crea grandes oportunidades para las exportaciones del país indochino, aseguró. 

De acuerdo con el consejero, Vietnam podrá atraer más inversiones en sectores donde los países de UEE tienen ventajas, tales como minería, energía, fabricación de maquinaria y producción química. 

Además, Vietnam podrá impulsar sus inversiones en el bloque en industrias ligeras, procesamiento y explotación gasífera, añadió. 

Asimismo, las empresas nacionales tendrán oportunidad de adquirir tecnologías de punta e intercambiar conocimientos de gestión con contrapartes de esos países, y las obligaciones planteadas por el TLC ayudarán a Vietnam a crear un entorno de negocios más abierto, transparente y favorable, afirmó. 

El tratado también fortalecerá la cooperación entre Vietnam y los países miembros de UEE, particularmente la asociación estratégica integral con Rusia, agregó. 

El consejero recomendó a las compañías nacionales estudiar los hábitos de consumo, el marco legal, los estándares técnicos y regulaciones de higiene alimentaria de los mercados de UEE. 

También les sugirió a participar más activamente en los eventos de promoción comercial para buscar nuevos socios y promocionar sus productos, además de planificar una estrategia adecuada para aprovechar al máximo las preferencias arancelarias, cooperar con los bancos vietnamitas para prevenir dificultades en el pago, y sobre todo, modernizar los procesos de producción para satisfacer las demandas de los mercados. – VNA 

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.