Según una definición de la Unión Europea, se conoce como economía azul aaquella que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores dela economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.
Con una costa de tres mil 260 kilómetros, junto con más de tres mil islas, elpaís indochino cuenta con enormes ventajas para desarrollar la misma en sus 28provincias y ciudades costeras las cuales, según el Departamento General deEstadísticas de esta nación, contribuyeron con más del 60 por ciento alProducto Interno Bruto (PIB) nacional, durante el período 2007-2017.
Los sectores clave de la economía azul también aportan anualmente casi 10 porciento al PIB durante la última década, precisan analistas.
Sin embargo, segúnexpertos, Vietnam aún no ha garantizado el equilibrio de la explotación derecursos marítimos y la conservación del ecosistema marino y costero.
El desarrollo de la economía marítima se afecta por la contaminación del mediomarino y de los residuos plásticos, así como por una disminución de labiodiversidad, que contribuye a la variación climática.
En tal contexto, el viceministro del Ministerio de Recursos Naturales y MedioAmbiente, Tran Quy Kien, destacó la necesidad de impulsar la protección delentorno marítimo, y el uso sostenible del océano y sus recursos.
Al mismo tiempo, reiteró, se debe aumentar la capacidad de gestión, monitoreo ysolución de los desastres naturales, y para enfrentar incidentes decontaminación ambiental en aguas marinas y costeras. – VNA