Prioriza Vietnam formación profesional a trabajadores rurales

Tras tres años de implementación, el proyecto de formación profesional para trabajadores en las áreas rurales de Vietnam reporta resultados positivos, reflejados en que el 75 por ciento de los beneficiados obtuvo mejor ingreso.
Tras tres años de implementación, el proyecto de formación profesionalpara trabajadores en las áreas rurales de Vietnam reporta resultadospositivos, reflejados en que el 75 por ciento de los beneficiados obtuvomejor ingreso.

El plan denominado 1956 fueaprobado por el primer ministro Nguyen Tan Dung en 2009, con el objetivode dotar conocimientos, generar puestos de trabajo, elevar los ingresosy el nivel de vida y formar a funcionarios a nivel comunal calificadospara corresponder a las demandas de industrialización, modernización deagricultura y zonas rurales.

Hasta la fecha, laslocalidades ofrecieron capacitación vocacional a un millón 100 milpersonas, (o sea el 77,6 por ciento del proyecto), de ellos 476 mil 574reciben cursos en la agricultura y 610 mil 405 en otros sectores.

Además, un total de 770 mil ciudadanos tienen nuevos trabajos ocontinúan su profesión actual con mejor ingreso, que representa el 74,9por ciento de lo previsto.

Unos 39 mil 221 personasen desventaja económica, después de esa formación laboral, consiguierontrabajos, ocupando el 33,7 por ciento de la tasa de las familias pobresparticipantes.

Además de 750 bases actuales deformación laboral, las autoridades locales movilizaron a más de 200empresas y otros 400 establecimientos participar en el proyecto,sin contar con la asistencia de más de 19 mil especialistas y 11 milingenieros, técnicos, artesanos y científicos, entre otros.

La mayoría de los trabajadores, luego de finalizar los cursos deformación laboral, continúan trabajando en la agricultura y logranelevar la productividad, ahorrar hasta 20 por ciento de los costos deproducción y aumentar sus ingresos del 10 al 30 por ciento encomparación con los anteriores.

Diversos modelos deformación profesional se desplegaron ampliamente, dirigidosespecialmente a la agricultura intensiva, oficios tradicionales para laspersonas de edad media, la construcción y la pesca, entre otros.

Sin embargo, la implementación del proyecto enfrenta tambiéndificultades, particularmente las tareas de capacitación que seencuentran lentas e inadecuadas a las características de cada zona, nien combinación con la planificación general del desarrollosocioeconómico y nuevas áreas rurales.

Diversoslugares no prestan atención a respaldar a los trabajadores después de laformación de oficios, sobre todo en materia de capitales y mercados deconsumo para sus productos elaborados.

El objetivode ese proyecto en la etapa 2012-2015 es capacitar a unos dos millonesde personas e invertir más en mejorar las bases materiales y deequipamientos para 159 centros de formación de oficios a niveldistrital, escuelas de artesanía tradicional o institucioneseducacionales en los distritos donde todavía no están establecidoscentros públicos de formación.-VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).