Producción de azúcar de Tailandia puede reducir por sequía

La próxima sequia puede disminuir significativamente la producción azucarera de Tailandia en la cosecha 2020-2021, advirtieron las plantas de esta industria tailandesa.
Producción de azúcar de Tailandia puede reducir por sequía ảnh 1(Fuente: VNA)

Bangkok, 13 may (VNA)- La próxima sequiapuede disminuir significativamente la producción azucarera de Tailandia en lacosecha 2020-2021, advirtieron las plantas de esta industria tailandesa.

Según el presidente de la Corporación deThai Sugar Millers (TSMC), Sirivuth Suamphakdee, la industria azucarera de estepaís sudesteasiático debe estar lista para enfrentar la próxima sequía.

Si las áreas de cultivo de caña azucareraen el Noreste de Tailandia tienen precipitaciones más bajas de lo normaldurante la temporada lluviosa, la cosecha debe alcanzar rendimientos más bajos.

Según las estadísticas de TSMC, Tailandiaprodujo 74,9 millones de toneladas de caña en el ciclo 2019-2020 para vender almercado 8,27 millones de toneladas de azúcar.

En esta cosecha, la sequía ha afectado a laindustria azucarera global y provocó un aumento del precio de ese rubro en elmercado mundial, apuntó Suamphakdee, al agregar que este año, Brasil planeaincrementar las exportaciones de azúcar.

El precio de azúcar en el mercado globaldisminuyó de 15 a 11,09 centavos de dólar por libra a principios de este año.La propagación de la pandemia de COVID-19 mermó la demanda petrolera, por locual Brasil pospuso una trasferencia parcial de la producción de azúcar a la debiocombustibles.

Dichos factores han afectado a estaindustria de Tailandia, que constituye el cuarto mayor productor de azúcar delmundo y también el segundo mayor exportador de ese producto, tras Brasil,enfatizó Suamphakdee.

Tailandia cuenta con 18 mil 240 kilómetroscuadrados del cultivo de caña en 47 provincias, y 57 centrales dedicados alsector. Las fábricas azucareras tailandesas planean apoyar los agricultores a afrontarlas sequías en el futuro mediante diversas medidas./.

source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.