Programa en línea a favor de víctimas de Agente Naranja

Un programa de intercambio en línea a favor de las víctimas del Agente Naranja se efectuó hoy en Hanoi, bajo el auspicio de la página digital del Partido Comunista de Vietnam.
Un programa de intercambio en línea a favor de las víctimas del AgenteNaranja se efectuó hoy en Hanoi, bajo el auspicio de la página digitaldel Partido Comunista de Vietnam.

Nguyen VanRinh y Nguyen Thi Ngoc Phuong, presidente y vicepresidenta de laAsociación de Víctimas del Agente Naranja de Vietnam, respectivamente, yLuu Van Dat, director de su Oficina de Abogados, participaron en laactividad, por el Día Nacional de los damnificados (10 de agosto).

Los directivos respondieron preguntas sobre los impactos del letalquímico a la salud humana, políticas de beneficio a las víctimas y lalucha por el reclamo de recompensa a los damnificados de parte decompañías fabricantes estadounidenses.

Seinformó que a través de programas caritativos, la Asociación movilizóhasta el momento 20 millones de dólares y construyeron tres milviviendas y 19 centros de atención destinados a los afectados.

Elogiaron el respaldo de la opinión pública nacional e internacional ala lucha justa de las víctimas vietnamitas para exigir la indemnizaciónpor parte del gobierno norteamericano.

De 1961 a1971, la aviación norteamericana roció 80 millones de litros deherbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de loscomponentes químicos más tóxicos conocidos por el hombre.

Se trata de la guerra química de mayor envergadura y larga queprovocó las consecuencias más destructivas en la historia de lahumanidad.

Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas alAgente Naranja. En varios sitios en Vietnam, el índice de la dioxina enel entorno, animales y pobladores supera cientos de veces el nivelpermisible por el Departamento estadounidense de Protección Ambiental.

Aunos 50 años del esparcimiento estadounidense del herbicida sobre elterritorio, millones de habitantes de Vietnam sufren dolores físicos ymentales a consecuencia de ese defoliante.

Numerososestudios de científicos vietnamitas y extranjeros afirman que es másalta la tasa de infección, en especial de las enfermedades de cáncer ydeformaciones congénitas, en generaciones de hijos y nietos de losexpuestos a la sustancia.

Sin éxito alguno, las víctimas vietnamitas del Agente Naranjacontinúan reclamando indemnizaciones ante la corte suprema de EstadosUnidos para que los culpables paguen por el daño causado.-VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.