Promueve Ciudad Ho Chi Minh inversiones en generación de energía a partir de basura

Debido al desafío que representa el tratamiento de desechos, esta urbe survietnamita exhorta a las inversiones en la tecnología de generación de energía a partir de la basura, para proteger el medio ambiente e impulsar la eficiencia energética, indicó un funcionario.
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Debido al desafío que representa el tratamiento de desechos, esta urbesurvietnamita exhorta a las inversiones en la tecnología de generación deenergía a partir de la basura, para proteger el medio ambiente e impulsar laeficiencia energética, indicó un funcionario.

Nguyen Toan Thang, director del Servicio municipal de Recursos Naturales yMedio Ambiente, declaró que Ciudad Ho Chi Minh genera cada día más de nueve miltoneladas de residuos sólidos, de los cuales el 76 por ciento se entierra, y el 9,3 por ciento se quema,mientras que solo el 14,7 por ciento se recicla.

La urbe solicita inversiones en el tratamiento de residuos con tecnologíasavanzadas, especialmente para la generación de energía a partir de la basura, con el propósito de reducir el volumen de residuos a enterrar al 50 por ciento en 2020, y al 20 porciento en 2050, precisó.

Las autoridades locales concedieron recientemente licencia de inversión para unproyecto que utiliza la gasificación por plasma para convertir los desechos enelectricidad, con una capacidad diaria de dos mil toneladas de basura.

En marzo de 2017, se puso en funcionamiento la fábrica de generación de energíaa partir de residuos Go Cat, que trató hasta julio de ese año 500 toneladas deresiduos, y generó siete millones de kilovatios de electricidad.

Asimismo, comenzó en noviembre del año pasado la construcción de una planta similaren el complejo de tratamiento de residuos sólidos, en el distrito Cu Chi, conuna inversión de más de 43 millones de dólares.

El establecimiento, que entrará en operación a finales de 2020, tiene unacapacidad diseñada de 500 toneladas de basura por día. – VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.