Promueve Indonesia consumo doméstico

El gobierno de Indonesia impulsa la demanda del consumo doméstico para mantener un ritmo de crecimiento económico nacional mayor de seis puntos porcentuales, anunció su ministro de Finanzas, Chatib Basri.
El gobierno de Indonesia impulsa la demanda del consumo doméstico paramantener un ritmo de crecimiento económico nacional mayor de seis puntosporcentuales, anunció su ministro de Finanzas, Chatib Basri.

El titular reveló en una rueda de prensa la víspera que el paísaplicará medidas con el fin de lograr la meta fijada del 6,3 por cientopara el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) este año.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadísticas, la proporcióndel consumo nacional en la primera mitad del año representa 55,44 porciento del PIB.

El gobierno trazó la meta deaumentar aún más el consumo nacional debido a la desaceleración de lainversión y la disminución de las exportaciones a Estados Unidos y laUnión Europea, sus mercados principales.

Por otraparte, el ministro de Coordinación Económica, Hatta Rajasa, confirmó quesu cartera colaborará con la de Finanzas para elaborar un plan dereajuste del salario y reducción de impuestos.

Además estimularán las ventas al exterior con el propósito de detener elcreciente déficit comercial, añadió el titular. - VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.