Promueven exportaciones vietnamitas a los mercados de América del Norte y Canadá

La Asociación Empresarial Vietnam-Canadá (VCBA, en inglés), en colaboración con el Centro de Promoción de Inversiones y Comercio de Ciudad Ho Chi Minh (ITPC), organizaron un seminario híbrido para ayudar a las empresas vietnamitas a acceder a los mercados norteamericano y canadiense.

La tienda presenta los productos de café vietnamita de Cactus en un barrio central de Toronto, Canadá. (Fuente: baotintuc.vn)
La tienda presenta los productos de café vietnamita de Cactus en un barrio central de Toronto, Canadá. (Fuente: baotintuc.vn)

Ottawa (VNA) - La Asociación Empresarial Vietnam-Canadá (VCBA, en inglés), en colaboración con el Centro de Promoción de Inversiones y Comercio de Ciudad Ho Chi Minh (ITPC), organizaron un seminario híbrido para ayudar a las empresas vietnamitas a acceder a los mercados norteamericano y canadiense.

Este evento forma parte del proyecto de cooperación entre la VCBA y el ITPC. En la etapa inicial del proyecto, se apoyará a las empresas vietnamitas para promover sus productos en la cadena de supermercados 88 en Canadá.

Se espera que la medida ayude a promover la cooperación empresarial entre las comunidades empresariales de ambas partes. El proyecto de cooperación se lanzó después de una visita a Vietnam el año pasado por parte de la delegación de la VCBA para conocer el mercado vietnamita.

El presidente de la VCBA, Chau Tu Cuong, quien también es el propietario de la cadena de supermercados 88 en Vancouver, dijo que los mercados canadiense y norteamericano tienen un gran potencial de desarrollo para los productos vietnamitas.

En el primer semestre de 2024, Canadá importó productos agrícolas y alimenticios de Vietnam por un valor de más de 228 millones de dólares, lo que representa el 5,5% del valor total de las exportaciones vietnamitas a Canadá, un aumento de alrededor del 24% con respecto al mismo período del año pasado. Las principales exportaciones de Vietnam a este país son los mariscos y los mariscos procesados, con una facturación de casi 100 millones de dólares.

Los resultados reflejan los beneficios aportados por el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que permite a los exportadores vietnamitas beneficiarse de oportunidades de acceso al mercado más favorables que los competidores chinos o los de otros países miembros de la ASEAN.

En la actualidad, los productos de origen asiático que ingresan a Canadá son principalmente productos secos, alimentos procesados, bebidas no alcohólicas, especias y salsas. Se espera que estos productos minoristas sigan alcanzando altos niveles de consumo en el período 2024-2030, dijo Chau Tu Cuong.

Agregó que las empresas de importación y exportación y las cadenas de supermercados de los vietnamitas en Canadá, con la fuerza de comprender los gustos y preferencias de los vietnamitas y los asiáticos, se han convertido en canales de distribución extremadamente importantes, contribuyendo a llevar los productos vietnamitas al mercado canadiense en particular y a América del Norte en general./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.