Promueven la cultura y el cine de Colombia a través de proyección de películas

Con el fin de acercar el cine y la cultura colombiana al público vietnamita, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam colabora con la Embajada de Colombia en Hanoi para organizar el Día del Cine Colombiano en esta capital.
Promueven la cultura y el cine de Colombia a través de proyección de películas ảnh 1Un escenario de la pelícuña El Piedra

Hanoi - Con el fin de acercar el cine y la culturacolombiana al público vietnamita, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismode Vietnam colabora con la Embajada de Colombia en Hanoi para organizar elDía del Cine Colombiano en esta capital.


El evento tendrá lugar el 15 de diciembre en elCentro Nacional de Cine, en el número 87 de la calle de Lang Ha en Hanoi.Actualmente, las entradas se distribuyen de forma gratuita; las audienciasinteresadas deben registrar previamente su información personal y la cantidaddeseada de boletos a través del correo electrónico:trang.thu@cancilleria.gov.co.

Se presentará a los espectadores capitalinos la cinta El Piedra, producida en 2018y dirigida por Rafael Martínez Moreno. La película cuenta la historia deReynaldo "El Piedra" Salgado, un boxeador afrocolombiano que se ganala vida como "boxeador cebo", clasificación concedida a quien es contratado para perder partidos.

Un día, un niño de la calle, llamado Breyder,aparece de repente, afirmando ser su hijo y queriendo convertirse en boxeadorcomo él.

Con mala memoria debido a muchos impactos físicos enla cabeza durante los partidos, Reynaldo no podía recordar sus amores, pero reconoce al niño como su hijo. A partir de aquí, el padre y el hijo debenaprender a convivir. A medida que pasa el tiempo, Reynaldo encuentra a alguien que lo hace sentir como él era, Breyder gradualmente convierte su admiración por esedeportista en un abnegado padre de clase trabajadora.

La película tiene subtítulos en inglés y vietnamita,y es solo para mayores de 16 años.

También con el objetivo de acercar la cultura deeste país sudamericano al público de Vietnam a través del cine, en 2022 laEmbajada de Colombia en Vietnam organizó una serie de eventos con la proyecciónde producciones especiales como la famosa obra animada de Disney"Encanto", en torno al tema del amor familiar y la búsqueda de laautoestima; el documental "Vecinos Inesperados"; y la película "Elclub de fútbol Los Ajenos" para estudiantes de la Universidad de CienciasSociales y Humanidades de Ciudad Ho Chi Minh.

Otras actividades culturales destacadas incluyen elmuro de graffiti Colombia-Vietnam, inaugurado el 18 de mayo en la ciudad de HaiPhong, en el norte; espectáculos de música sobre el Mar Caribe en la Ópera deHanoi el 20 de julio u otros eventos culinarios y de intercambio cultural yartístico.

Vietnam y Colombia establecieron sus relacionesdiplomáticas el 1 de enero de 1979. Durante los últimos 40 años, los nexosbilaterales se han desarrollado de manera constante y se han consolidado.

“Aunque la Embajada de Colombia en Vietnam seestableció recientemente en 2014 y los dos países tienen muchas diferencias,también cuentan muchas cosas en común”, dijo Laura Caballero, la encargadade asuntos culturales de la Embajada colombiana en Hanoi.

“El entendimiento mutuo es quizás el primer paso encualquier tipo de relación. Si logramos crear una buena imagen de Colombia enla mente de los vietnamitas, tendremos más oportunidades de cooperación con supaís en los campos, desde la política, la economía, el comercio, el turismo, ala respuesta al cambio climático, el deporte y la educación” agregó la diplomática.

Laura Caballero dijo que actualmente, Colombia y Vietnam estánteniendo más reuniones para potenciar las actividades de intercambiocultural en el futuro, incluso la posibilidad de celebrar más eventos deproyección de películas en una variedad de campos y temas.

“No queremos estropear la sorpresa, pero solopodemos revelar que estamos planeando muchas actividades para el 2023, en varios campos nuevos como la literatura y la academia, en diversos lugares de másprovincias y ciudades”, adelantó la funcionaria./. 

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.