Señalaron además que se reportó el año pasado un aumento de las fuentes decapitales foráneos colocados en Vietnam, Tailandia, Singapur e Indonesia, lascuales, predijeron, se seguirán incrementando este año.
Al mismo tiempo, se registró una baja de las inversiones extranjeras en EstadosUnidos y Alemania, conocida como la “fábrica” de Europa, las cuales se redujerona 252 mil y 26 mil millones de dólares el año pasado, para descensosinteranuales del nueve y del 30 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, alertaron sobre la inestabilidad de esa tendencia, dada lascondiciones de que países sudesteasiáticos aún no son capaces de producir engran escala, y al tiempo grandesnaciones, como EE.UU., podrían aplicar nuevos tipos de impuestos.
En tanto, James Zhan, director encargado de asuntos relativos a empresas e inversiónde la CNUCYD, observó que si las exportaciones del Sur y del Sudeste de Asia aEstados Unidos se continúan acrecentando, como consecuencia de las disputascomerciales entre Beijing y Washington, el Gobierno de la nación norteamericanatomará medidas para responder.
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y el Banco Central Europeo (BCE)informaron recientemente sobre la posibilidad de que disminuyan las tasas deinterés en el futuro, con el fin de estimular las actividades comerciales enesos territorios, apuntó.
Especialistas de la CNUCYD estimaron que el monto de las inversiones foráneasen el mundo podría crecer este año un 10 por ciento, debido al traslado defábricas de grandes corporaciones internacionales de China a otros paísesasiáticos, con el fin de evitar la alta tasa de impuestos aplicados por EE.UU. para mercancías importadas desdeesa nación.-VNA