Según la presidenta de TNSC, Ghanyapad Tantipipatpong, la epidemia afectóseriamente a las grandes economías del mundo, sobre todo los socios comercialesimportantes de Tailandia, incluidos Estados Unidos, la Unión Europea y China,lo cual provocó el aumento de deudas familiares y el descenso de la demanda delconsumo en todos los países del mundo
Tantipipatpong detalló las dificultades que afrontan los sectores económicos desu país a causa de los impactos de la pandemia de COVID-19, sumados a la caída dela cotización de la moneda nacional y la inestabilidad del precio de crudo enel mundo.
Con anterioridad, el Ministerio de Comercio de Tailandia (MCT) informó que laventa de productos tailandeses al exterior en marzo alcanzó 22 mil 400 millonesde dólares, un aumento en comparación con los meses anteriores.
La exportación tailandesa en el primer trimestre de este año totalizó 62 mil670 millones de dólares, un alza de 0,9 por ciento respecto al mismo períododel año anterior.
De acuerdo con el director general de la Oficina de Política y EstrategiaComercial de este país, Pimchanok Vonkorpon, el MCT todavía espera que el envíode mercancías tailandesas al exterior no disminuya como lo pronosticado.
A pesar de los desafíos globales como la pandemia mencionada, existen factoresasistenciales a las exportaciones del país en el tiempo próximo, incluida la capacidadde Tailandia en el procesamiento alimentario, agricultura y producción de otrasmercancías esenciales, afirmó Vonkorpon.
La situación epidémica del COVID-19 en Tailandia continúa evolucionando positivamenteal registrar solo un nuevo caso los días 5 y 6 de mayo, con lo cual el paíssuma hasta el momento dos mil 989 casos del virus SARS- CoV-2, con un saldo de 55muertes./.