Proponen a Brasil impulsar inicio de negociaciones para TLC Vietnam- MERCOSUR

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, propuso hoy aquí al Gobierno brasileño coordinar con los países miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para iniciar rápidamente las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio entre la nación indochina y el bloque económico.
Proponen a Brasil impulsar inicio de negociaciones para TLC Vietnam- MERCOSUR ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh y el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, propuso hoy aquí al Gobierno brasileño coordinar con los países miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para iniciar rápidamente las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio entre la nación indochina y el bloque económico.

Al recibir en esta capital al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, el dirigente vietnamita notificó que tales acciones contribuirán a continuar mejorando el valor del intercambio comercial bilateral, para avanzar hacia una cooperación a largo plazo entre las empresas de los dos países y elevar las relaciones binacionales a una nueva altura.

Durante la reunión, Minh Chinh patentizó su certeza de que la visita del funcionario brasileño coadyuvará a fortalecer aún más la asociación integral bilateral.

Tras apreciar los pasos de avance de la asociación integral Vietnam- Brasil y los buenos resultados de las conversaciones entre el canciller anfitrión, Bui Thanh Son, y Vieira, exigió a las dos partes continuar coordinándose estrechamente para promover el intercambio de delegaciones en todos los niveles, especialmente de altos líderes de ambos países.

Destacó el gran potencial de la cooperación económica y comercial y notificó que Brasil sigue siendo el mayor socio comercial de Vietnam en América Latina y el segundo mayor socio comercial en América. Citó que el valor del intercambio comercial se situó en 2023 en 7,11 mil millones de dólares.

En la ocasión, Vieira también entregó una carta de invitación del presidente de Brasil, Lula da Silva, al primer ministro Pham Minh Chinh para asistir a la Cumbre del G20 en Brasil en noviembre de este año. Minh Chinh aceptó la invitación y patentizó la disposición de Vietnam de contribuir al éxito de la cita.

El canciller brasileño remarcó que los líderes brasileños valoraron el significado y la importancia de la visita del primer ministro Pham Minh Chinh al país suramericano en septiembre de 2023 y aprecian el papel y posición de Vietnam en la región.

Tras manifestar la esperanza de que Vietnam contribuya al éxito de la Cumbre del G20, propuso agilizar la cooperación para mantener de forma eficiente el mecanismo de Consulta Política a nivel de vicecanciller y el Comité Intergubernamental entre los dos países, en aras de profundizar la asociación integral binacional y encaminarse a la elevación del nivel de los lazos entre ambas partes./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.