Proponen al gobierno vietnamita estimular la demanda y reducir los intereses de préstamos en 2024

Las empresas han sugerido que el gobierno vietnamita continúe reduciendo las tasas de interés de los préstamos para ayudar a impulsar la demanda y expandir los mercados para facilitar sus operaciones durante el resto del año, dado el impresionante crecimiento del PIB del país del 6,42 por ciento en la primera mitad de este año, según reveló una encuesta.

Actividades de exportación de mercancías en el puerto Cai Mep - Thi Vai, ciudad de Phu My, provincia de Ba Ria - Vung Tau. (Fuente: VNA)
Actividades de exportación de mercancías en el puerto Cai Mep - Thi Vai, ciudad de Phu My, provincia de Ba Ria - Vung Tau. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Las empresas han sugerido que el gobierno vietnamita continúe reduciendo las tasas de interés de los préstamos para ayudar a impulsar la demanda y expandir los mercados para facilitar sus operaciones durante el resto del año, dado el impresionante crecimiento del PIB del país del 6,42 por ciento en la primera mitad de este año, según reveló una encuesta.

La Oficina General de Estadísticas (OGE) realizó recientemente una encuesta a 30 mil empresas para evaluar la situación comercial general en todo el país en el segundo trimestre y recopilar propuestas de las mismas sobre cómo impulsar las operaciones en la segunda mitad de este año, dijo un representante de la entidad.

Estos resultados se publicaron junto con la situación económica del país durante los primeros seis meses, incluida una tasa de crecimiento del PIB del 6,93% para el segundo trimestre y del 6,42% para la primera mitad de 2024.

De acuerdo con el sondeo, a pesar del impresionante crecimiento económico, la mayoría de las empresas dijeron que han enfrentado numerosas dificultades, incluida la baja demanda del mercado interno.

En el período de enero a junio, 119 mil 600 empresas registraron un nuevo negocio o reanudaron sus operaciones, mientras que otras 110 mil 300, o casi 18 mil 400 por mes, se retiraron del mercado, según la OGE.

La demanda reducida del mercado interno y la dura competencia fueron señalados como los dos factores que más han afectado la producción y las actividades comerciales de las empresas en los últimos meses, apuntó Phi Thi Huong Nga, directora del Departamento de Estadísticas Industriales y de Construcción de la OGE.

En concreto, el 43,6% de las empresas aseguró que la competencia por las ventas de bienes y servicios en el mercado interno es cada vez más feroz, lo que plantea grandes dificultades para encontrar salidas para sus productos.

Alrededor del 27,4% de las empresas encuestadas enfrentaron desafíos debido a los aumentos de los precios de las materias primas, el combustible y otros materiales de entrada, así como en los cargos por transporte, almacenamiento y otros servicios.

Mientras que el 14,7% explicó que los procedimientos administrativos, las condiciones comerciales y los procesos de licitación aún eran complicados, lo que afectaba considerablemente la producción y las actividades comerciales.

El 47% de los encuestados deseaba que el gobierno siguiera reduciendo los intereses de los préstamos y el 29% recomendó flexibilizar las condiciones y los procedimientos de estos para facilitarles el acceso a más fuentes de crédito y reducir los gastos.

Asimismo, cerca del 27,7% afirmó que las agencias gubernamentales deberían implementar medidas para estimular la demanda de consumo interno, mientras que el 21,4% solicitó apoyo para la promoción comercial y la expansión del mercado.

El 30,5% de los sondeados pidió al gobierno buscar soluciones para mantener el suministro de materias primas e insumos de producción y el 35,4% enfatizó la necesidad de estabilizar los precios de los factores de entrada, incluidas las materias primas y el combustible.

Un 31,2% sugirió ajustar las políticas gubernamentales sobre impuestos, tasas y pagos del presupuesto estatal para que sean más adecuadas.

Nguyen Quoc Viet, subdirector del Instituto de Investigación Económica y Política de la Universidad Nacional de Vietnam-Hanoi, identificó dos factores que afectan directamente el consumo de bienes por parte de las empresas nacionales.

En primer lugar, las empresas y los individuos han restringido su consumo e inversión debido a las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento económico, lo que se refleja en el bajo índice de crecimiento del crédito pero en una alta cantidad de depósitos bancarios en los primeros seis meses del año.

En segundo lugar, el fuerte desarrollo del comercio electrónico ha permitido que los bienes baratos del extranjero, no solo de China, desplacen a los productos nacionales.

“Los bienes producidos en el país tienen que competir con productos extranjeros de calidad y diseño similares, incluso con aquellos con un diseño ligeramente mejor”, dijo Viet.

A finales de junio, la Asamblea Nacional decidió seguir reduciendo el impuesto al valor agregado (IVA) en dos puntos porcentuales para algunos grupos de bienes y servicios hasta el 31 de diciembre de 2024, en un esfuerzo por ayudar a estimular el consumo y apoyar a las empresas en las ventas de productos durante el resto de este año.

Sin embargo, muchos expertos aconsejaron que la política de reducción del IVA se extendiera hasta fines de 2025 para estimular eficazmente la demanda y promover las ventas.

Nguyen Bich Lam, ex director general de la OGE, recomendó que la tasa de reducción sea superior a dos puntos porcentuales, si las condiciones lo permiten, para que sea más significativa y estimulante para los consumidores gastar más en bienes y servicios./.

VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man (centro), habla en la reunión (Foto: VNA)

Gobierno vietnamita propone extender política de reducción del IVA

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam evaluó hoy el proyecto de Resolución sobre la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para los últimos seis meses de 2025 y todo el año 2026, como parte de su 44.ª reunión en curso esta capital.

Nestlé Vietnam anuncia la expansión de su inversión en Vietnam (Foto: thanhnien.vn)

Nestlé anuncia expansión de capital en sus operaciones en Vietnam

Nestlé Vietnam incrementará su capital operativo en el país, con una inversión cercana a los 73,4 millones de dólares estadounidenses para expandir su fábrica de Tri An, en la provincia sureña de Dong Nai, una de las plantas de procesamiento de café más avanzadas del grupo a nivel mundial, según informó la corporación.

Trabajadores de la fábrica Ron Dong A revisan las bobinas de acero para garantizar la trazabilidad completa de la información del envío. (Fuente: www.sggp.org.vn)

Vietnam refuerza la trazabilidad para proteger sus productos exportables

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam emitió recientemente la Directiva 09/CT-BCT sobre el fortalecimiento de la gestión estatal en la inspección del origen de las mercancías, un paso necesario y oportuno para proteger la reputación de los productos nacionales en un contexto de endurecimiento de las normas de trazabilidad a nivel internacional.

Los barcos pesqueros de Binh Thuan anclados en el río Ca Ty. (Foto: VNA)

Binh Thuan intensifica medidas para combatir la pesca ilegal

El Comité Popular de la central provincia vietnamita de Binh Thuan emitió un documento urgente que exige a todas las agencias y localidades pertinentes intensificar los esfuerzos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).