Proponen prueba piloto de pasaporte de vacunación para turistas en isla vietnamita de Phu Quoc

La isla turística de Phu Quoc, en la provincia survietnamita de Kien Giang, planea vacunar a todos sus residentes contra el COVID-19 para septiembre, con el fin de dar la bienvenida a visitantes extranjeros a finales de año, como parte de un programa piloto de pasaportes de vacunación.
Proponen prueba piloto de pasaporte de vacunación para turistas en isla vietnamita de Phu Quoc ảnh 1Belleza de la isla de Phu Quoc (Fuente:VNA)
Kien Giang,Vietnam (VNA) - La isla turística de Phu Quoc, en la provinciasurvietnamita de Kien Giang, planea vacunar a todos sus residentes contra elCOVID-19 para septiembre, con el fin de dar la bienvenida a visitantesextranjeros a finales de año, como parte de un programa piloto de pasaportes devacunación.

Durante una reciente reunión del Ministerio de Salud con los dirigentes de estalocalidad sobre la prevención y el control del COVID-19 y la implementaciónpiloto del pasaporte de vacunas en Phu Quoc, Mai Van Huynh, subsecretario delComité partidista de Kien Giang, dijo que el plan es llevar a cabo la primerafase de vacunación en julio y la segunda en septiembre, en un plazo estimado aproximadamentede 16 a 18 semanas.

Según el funcionario, se calcula que se necesitarán 220 mil dosis para inoculara toda la población de Phu Quoc. El plan de vacunación se ejecutará deinmediato una vez que se entreguen las vacunas.

Los turistas rusos totalmente vacunados, que constituían una gran parte de losvisitantes a Phu Quoc, serían los primeros en ser recibidos en la isla en un"modelo de turismo cerrado". El modelo será revisado y los turistasde otros países con alta cobertura de la vacuna COVID-19 también podríaningresar.

Sin embargo, la reapertura al turismo extranjero requiere mejorar la capacidadmédica de la ciudad para garantizar la seguridad y la salud de los residentes yturistas, dado que la infraestructura de atención de salud aquí sigue siendolimitada.

El viceministro de Salud, Do Xuan Tuyen, propuso la creación de dos centrospara el tratamiento de pacientes con COVID-19 en Kien Giang: uno en el HospitalGeneral provincial y otro en la isla de Phu Quoc.

El subtitular de la cartera quiere que todas las agencias involucradas trabajencon las autoridades locales para construir un plan sobre el pasaporte devacunas y presentarlo al Primer Ministro para su consideración antes del 15 dejulio.

El turismo es el pilar de la economía de Phu Quoc. El año pasado, la cifra de turistasa la isla decayó un 30,6 por ciento en comparación con 2019, y los turistasinternacionales se redujeron aún más (76,1 por ciento) debido al cierre de lasfronteras./.
VNA

Ver más

Turistas extranjeros exploran Tuyen Quang. (Foto: VNA)

Tuyen Quang se consolida como destino turístico en Vietnam

Tuyen Quang, en el noreste de Vietnam, experimentó un notable impulso en su industria turística en 2025. Con la fusión y un enfoque en el ecoturismo, la provincia se consolida como un destino cultural único, reconocido internacionalmente.

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

La región central de Vietnam es un auténtico refugio de la rica herencia cultural del pueblo vietnamita. En las ciudades de Hue y Da Nang se encuentran tres Patrimonios Culturales de la Humanidad reconocidos por la UNESCO: el Conjunto de Monumentos de Hue, el Casco Antiguo de Hoi An y el Santuario de My Son. Estos lugares, que alguna vez estuvieron en el olvido y en ruinas, han resurgido y hoy brillan con nueva fuerza.

El Tren de Hanoi, también conocido como el “Tren de las Cinco Puertas”. (Fuente: nhandan.vn)

Hacia un turismo vietnamita más verde y digital

Ante los impactos del cambio climático y la creciente competencia global, el turismo de Vietnam enfrenta la urgente necesidad de reestructurarse hacia un modelo sostenible, adaptable e innovador. En este contexto, la transformación digital y la transición verde se consideran los dos pilares estratégicos.