Prorroga Tailandia por las elecciones fecha para la reducción de exportaciones de caucho

Tailandia, uno de los mayores productores de caucho en el mundo, atrasará, hasta el 20 de mayo próximo, la reducción de las exportaciones de ese producto, en lugar del primero de abril, fecha prevista inicialmente, por las elecciones de este país, según informaron las autoridades.
Bangkok, 26 mar (VNA)- Tailandia, uno delos mayores productores de caucho en el mundo, atrasará, hasta el 20 de mayopróximo, la reducción de las exportaciones de ese producto, en lugar delprimero de abril, fecha prevista inicialmente, por las elecciones de este país,según informaron las autoridades.
Prorroga Tailandia por las elecciones fecha para la reducción de exportaciones de caucho ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Reuters)

Anteriormente, Indonesia, Malasia y Tailandia, paísesfundadores del Consejo Internacional Tripartito de Caucho (ITRC), anunciaronque se reducirá la exportación de 240 mil toneladas de producto en cuatromeses, a partir de abril próximo.

La iniciativa, que tiene como objetivo aumentar el precio deese rubro, se realizará según lo planteado en el Plan de Tonelaje deExportación Acordado (AETS).

Acorde con el programa, se prevé que Indonesia reduzca losenvíos al exterior de 98 mil toneladas de caucho, mientras que aún no seprecisa la cuantía en que lo harán Malasia y Tailandia.-VNA
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.