Provincia de Bac Giang honra el valor del canto folclórico Quan ho

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia norteña vietnamita de Bac Giang organizó el VIII Festival de Canto Folclórico Quan ho en 2024.

Una actuación de Quan ho. (Foto: VNA)
Una actuación de Quan ho. (Foto: VNA)

Bac Giang, Vietnam (VNA) - El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia norteña vietnamita de Bac Giang organizó el VIII Festival de Canto Folclórico Quan ho en 2024.

Quan Ho (canto de dúo de amor) es un arte folclórico de las aldeas en el delta del Río Rojo, caracterizado por coplas de amor interpretadas por cantantes masculinos (Lien Anh, en vietnamita) y femeninos (Lien Chi). Es una combinación de melodías, letras, vestuario y ceremonia-festival, en el cual hombres y mujeres cantan de forma alternativa.

Se trata de uno de los cantos más diversos de Vietnam en cuanto a la melodía, en el que grupos de hombres y mujeres de distintos pueblos cantan respondiendo el uno al otro usando melodías similares, pero de letras diferentes. Cada aldea habitualmente tiene varios grupos de cantantes de ambos sexos. Al cantar, unos se encargan de liderar el canto o de entonar en parejas para lograr la compatibilidad vocal.

Esa expresión artística es un valioso regalo espiritual que posee profundos valores culturales, históricos y humanos. Las letras y melodías de este canto folclórico no son solo música, sino también el alma, los sentimientos y la sabiduría de generaciones de intérpretes locales.

A través de cada verso, se perciben la pasión entre parejas, el amor a la tierra natal, el país y un vínculo profundo con la cultura nacional, destacó el director del Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Bac Giang, Truong Quang Hai en el festival.

Según Truong Quang Hai, con el fin de llevar a cabo el proyecto del Comité Popular de Bac Giang sobre la preservación y promoción de la herencia cultural de los grupos étnicos en la provincia, en los últimos años, la ciudad ha implementado numerosos proyectos de teatro escolar, ha inaugurado programas de formación en la interpretación de Quan ho y ha organizado más de 300 clases de enseñanza de este arte.

Desde los 18 pueblos de Quan ho originales en el distrito de Viet Yen, el movimiento para preservar y promover esta manifestación auténtica se ha expandido por toda la provincia, con más de 100 clubes y cerca de dos mil miembros.

Se han fundado algunas organizaciones para los amantes de este arte, tales como el Centro Cultural de Quan ho Tradicional de Bac Giang y la Asociación Cultural local de Quan ho.

El festival, que se celebra cada dos años, es un evento especial que atrae la atención de numerosos artesanos, artistas y aficionados de Quan ho en toda la provincia.

Este año, participaron en el evento 300 artistas, artesanos y músicos provenientes de grupos artísticos locales. Cada equipo presentó un espectáculo de entre 30 y 35 minutos, incluyendo actuaciones individuales, dúos, grupos de canto, cantos de pregunta-respuesta entre hombres y mujeres, con o sin acompañamiento musical.

La organización de este festival fomenta el uso de canciones nuevas recopiladas y el uso de vestimentas tradicionales.

El canto Quan Ho fue reconocido Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Nacionaes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 30 de septiembre de 2009./.

VNA

Ver más

Gran actividad en Mercado de pescado de Hanoi con motivo de ceremonia para Dioses de la cocina

Gran actividad en Mercado de pescado de Hanoi con motivo de ceremonia para Dioses de la cocina

Hanoi, 22 ene (VNA) Por la noche del 21 de enero (es decir, el 22 de diciembre del calendario lunar), el mercado de pescado de Yen So dio la bienvenida a muchos comerciantes de todas partes que vinieron a comprar carpas para servir a la gente de Hanoi y las áreas vecinas. Según la costumbre, cada 23 de diciembre del calendario lunar, las familias preparan ofrendas para adorar a Ong Cong y Ong Tao (genio de la tierra y dioses de la cocina), y también liberan carpas, que, según la leyenda, sirven como vehículo para el viaje de esas deidades al cielo para informar al Emperador de Jade sobre todo lo sucedido durante el año en cada hogar.

Un punto destacado es el espacio de exposición "Tet antiguo - Tet durante la era de racionamiento". (Foto: laodongthudo.vn).

Recrean origen de las tradiciones del Tet en Ciudadela Imperial de Thang Long

Con motivo del Tet (Año Nuevo Lunar) 2025, el Centro de Conservación del Patrimonio de Thang Long - Hanoi organiza una serie de eventos especiales, con el objetivo de recrear el ambiente del Tet tradicional en la Ciudadela Imperial de Thang Long, un lugar emblemático que ha sido testigo de más de mil años de historia de la capital de Vietnam.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO, y Ernesto Renato Ottone Ramirez, subdirector general de Cultura de la UNESCO. (Fuente: VNA)

Vietnam promueve cooperación con la UNESCO

Vietnam seguirá trabajando en estrecha coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el futuro para lograr el objetivo de proteger los patrimonios y promover los valores de las herencias asociados con el desarrollo socioeconómico local.

Proyectan documental sobre amistad entre Vietnam y China

Proyectan documental sobre amistad entre Vietnam y China

Un documental sobre la amistad entre Vietnam y China se estrenó en la ciudad de Nanning de la provincia de Guangxi, con motivo del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países (18 de enero de 1950 - 2025) y el Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China.

En la ceremonia de entrega de los instrumentos. (Fuente: baotintuc.vn)

Provincia de Dak Lak combina preservación cultural con crecimiento del turismo

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Dak Lak entregó hoy una significativa cantidad de juegos de gongs, instrumentos musicales y vestimentas tradicionales de diversos grupos étnicos a 33 clubes culturales y equipos artísticos en 14 distritos, pueblos y ciudades, con el fin de mejorar la vida cultural y espiritual de los habitantes locales.

La calle de los albaricoqueros es un lugar de registro favorito para muchos visitantes (Foto: VNA)

Inauguran Festival de Tet Viet en Ciudad Ho Chi Minh

El Festival de Tet Viet (Año Nuevo Lunar vietnamita) se inauguró en Ciudad Ho Chi Minh el 13 de enero, repleto de diversas actividades de celebración, todas ellas impregnadas de la distintiva identidad cultural de la nación, con el objetivo de difundir el espíritu y los valores tradicionales.

El juego tradicional de los Mong. (Fuente: VNA)

Pueblo minoritario Mong en Son La celebra su Año Nuevo tradicional

La comunidad étnica Mong de la provincia norteña vietnamita de Son La celebra su Año Nuevo tradicional aproximadamente un mes antes del Año Nuevo Lunar. Durante esta época, este grupo etnico da la bienvenida con alegría al Año Nuevo y espera una vida más cálida y feliz en la etapa venidera.