Provincia vietnamita explota recursos para desarrollo

Tierras agrícola y forestal constituyen un recurso de importancia nacional que la provincia altiplánica de Dak Lak debe explotar para el desarrollo económico y evitar que permanezcan ociosas.
Tierras agrícola y forestal constituyen un recurso de importancianacional que la provincia altiplánica de Dak Lak debe explotar para eldesarrollo económico y evitar que permanezcan ociosas, exhortó elpresidente Truong Tan Sang.

El mandatarioplanteó esta orientación ayer en la reunión de trabajo con lasautoridades de Buon Ma Thuot, cabecera de la provincia de Dak Lak, parala revisión de la tarea socioeconómica este año, la renovación de campode explotación de recursos forestales y la construcción de nueva árearural.

De acuerdo con el reporte del secretariodel Comité provincial, Nie Thuat, la localidad alcanzó positivosresultados en el crecimiento económico con un Producto Interno Brutoaproximado de ocho mil millones de dólares, un 7,3 por ciento másrespecto al año previo.

El territorio concedió licencia de uso de terreno a las empresas en una superficie de 194 mil hectáreas.

Al elogiar los trabajos realizados por Dak Lak en los últimos años,Tan Sang exigió la atención especial de los órganos competentes a lapolítica de tierra vinculada a los habitantes de las minorías étnicas,así como a la protección y desarrollo sostenible forestal.

La provincia dispone de dos millones 500 mil hectáreas de bosquespara la explotación económica, por lo tanto el manejo de esos recursoses muy importante, especialmente cuando los árboles brindan beneficios alos lugareños, entre ellos la creación de empleos y el alivio denegativos impactos ambientales, reiteró.

Encuanto al desarrollo económico en las zonas rurales y montañosas, pidió alas autoridades y empresas locales proporcionar ayudas técnica yfinanciera a los grupos étnicos, como contribución al mejoramiento desus condiciones de vida.

Además, debenperfeccionar el sistema político local con el fin de garantizar el ordensocial y seguridad-defensa en la región estratégica de la AltiplanicieOccidental (Tay Nguyen), añadió.

En esta ocasión,el presidente Truong Tan Sang tuvo un encuentro con los gerentes ytrabajadores de la compañía forestal de M`Drak, visitó las comunas deKrong Jing y Buon Don y la unidad de guardia fronteriza de Serepok. –VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).