Provincia vietnamita se empreña en poner fin a pesca ilegal en aguas extranjeras

La provincia centrovietnamita de Binh Thuan desplegó medidas drásticas para poner fin a las violaciones de zonas marítimas extranjeras por parte de pescadores locales.
Binh Thuan, Vietnam (VNA)- Laprovincia centrovietnamita de Binh Thuan desplegó medidas drásticas para ponerfin a las violaciones de zonas marítimas extranjeras por parte de pescadoreslocales.

El Comité Popular provincial pidió alos organismos y a las administraciones pertinentes que gestionaran de cerca alos barcos y pescadores con violaciones, reprendieran a los infractores frentea las comunidades locales y obligaran a los propietarios y capitanes deembarcaciones a comprometerse a no infringir las aguas extranjeras.

Solicitó a las autoridades de lascomunas y ciudades litorales vigilar de cerca y prevenir las violacionesmientras tratan con funcionarios locales, cuya irresponsabilidad se traduce enla infracción por parte de los pescadores locales de las áreas marítimasextranjeras y la compra ilegal de mariscos.

Binh Thuan también ordenó al ServicioProvincial de Agricultura y Desarrollo Rural que revocara las licencias depesca y los certificados de capitán y jefe de mecánicos de aquellos vinculadoscon violaciones marítimas.

Tampoco autorizará la pesca ni aprobaránuevos registros a los propietarios de embarcaciones que infrinjan las aguasextranjeras o sean arrestados por otros países.

Según datos oficiales, desde finales de2015, la violación de las aguas extranjeras para pescar y comprar mariscos y ladetención y castigo de los barcos pesqueros y pescadores por los países de laregión se han complicado.

Asimismo, se reconocieron una serie dedeficiencias en la prevención de la violación, como el castigo laxo y lasacciones de las administraciones locales.

El 28 de mayo, el primer ministroNguyen Xuan Phuc emitió un despacho oficial llamando a acciones urgentes parafrenar y prevenir el funcionamiento ilegal de barcos de pesca y pescadoresvietnamitas en aguas extranjeras, especialmente de las provincias centrales deQuang Ngai, Binh Dinh y Binh Thuan, y de las localidades meridionales de BaRia-Vung Tau, Kien Giang, Ca Mau, Ben Tre y Tien Giang.

La semana pasada, el viceministro deAgricultura y Desarrollo Rural Vu Van Tam también dialogó con pescadores de lacomuna de Binh Chau, en la provincia de Quang Ngai, para buscar soluciones alproblema. –VNA

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.