Provincias de Vietnam y Laos reabrirán puertas fronterizas en abril venidero

Las agencias pertinentes de la provincia fronteriza norvietnamita de Son La están listas para trabajar con sus contrapartes de la provincia laosiana de Houaphanh para reabrir las puertas fronterizas a partir de abril venidero.
Provincias de Vietnam y Laos reabrirán puertas fronterizas en abril venidero ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
SonLa, Vietnam (VNA)- Las agencias pertinentes de la provincia fronterizanorvietnamita de Son La están listas para trabajar con sus contrapartes de laprovincia laosiana de Houaphanh para reabrir las puertas fronterizas a partirde abril venidero.

En un despacho emitido recientemente, el Departamento de Relaciones Exterioresde Son La informó que las autoridades locales trabajan para reanudar lasactividades en las puertas limítrofes Long Sap-Pa Hang y Chieng Khuong-Ban Dany Nam Lanh-Muong Po.

La misma entidad solicitó a las autoridades de la provincia de Houaphanhanunciar a las agencias pertinentes la coordinación con las contrapartes de SonLa para desplegar el plan mencionado, así como las medidas destinadas aprevenir la pandemia del COVID-19.

Son La y Houaphanh tienen una franja limítrofe común de 242 kilómetros, con 113hitos fronterizos, dos puertas fronterizas principales y otras dosauxiliares./.
VNA

Ver más

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Con motivo de asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS de 2025 en Río de Janeino, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en la tarde del 5 de julio (hora local) con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.