PVN y consorcio Marubeni – WTO cooperan en venta de gas

El Grupo Nacional de Petróleo y Gas (PVN) y el consorcio entre la organización comercial vietnamita de obras de construcción WTO y la corporación japonesa Marubeni firmaron hoy en Hanoi un acuerdo marco sobre el contrato de venta de gas para la planta termoeléctrica O Mon II.
PVN y consorcio Marubeni – WTO cooperan en venta de gas ảnh 1Acto de rúbrica (Foto: petrovietnam.petrotimes.vn)
Hanoi (VNA)- El Grupo Nacional de Petróleo y Gas (PVN) y el consorcioentre la organización comercial vietnamita de obras de construcción WTO y lacorporación japonesa Marubeni firmaron hoy en Hanoi un acuerdo marco sobre elcontrato de venta de gas para la planta termoeléctrica O Mon II.

El contenido principal del pacto marco radica en unificarlos principios y disposiciones principales del acuerdo de venta de gas y servircomo base para que las partes aceleren la inversión en la cadena de proyectos degas y energía Bloque B, puesto que su progreso se sincroniza con el ritmo de larecepción de gas de la central eléctrica O Mon II.

Al intervenir en la ceremonia, el director general dePVN, Le Manh Hung, detalló que el Bloque B está ubicado frente a la costasuroeste de Vietnam, a unos 300 kilómetros de la costa de la provincia sureñade Ca Mau y a alrededor de 400 kilómetros de la planta O Mon, con unaprofundidad de aproximadamente 77 metros en el mar.

Toda la fuente de gas del Bloque B será transportada por gasoductoa las centrales eléctricas O Mon I, O Mon II, O Mon III y O Mon IV, en laciudad sureña de Can Tho, con una capacidad total de unos tres mil 810 megavatios,continuó.
PVN y consorcio Marubeni – WTO cooperan en venta de gas ảnh 2El director general de PVN, Le Manh Hung, interviene en la cita (Foto: VNA)

Durante el período de estabilización, el Bloque Bproporcionará a las centrales eléctricas unos 5,06 mil millones de metroscúbicos de gas al año, para la generación de alrededor de 21,2 mil millones dekilovatios hora, indicó.

En consecuencia, destacó, el desarrollo del Bloque Bcontribuirá significativamente a los ingresos del presupuesto estatal y aldesarrollo socioeconómico de las provincias suroestes, asegurando así lademanda nacional de generación eléctrica en la etapa posterior a 2026.

Manh Hung reiteró la esperanza de que los contratistas depetróleo y gas, los inversionistas y las centrales eléctricas se esfuercen porasegurar el progreso de la cadena de proyectos.

Por su parte, Nobuta Tetsuhiro, consejero de la Embajadade Japón en Vietnam, calificó a O Mon II como un importante proyecto detransición energética, que ayudará a Vietnam a cumplir su compromiso de reducirlas emisiones netas a cero para 2050, así como a estrechar la cooperación bilateral.

Al apreciar la cooperación y el apoyo del gobiernovietnamita, la Corporación Nacional de Electricidad, PVN y otras partesinvolucradas en el desarrollo del complejo gasífero Bloque B-O Mon, prometió quela representación japonesa continuará apoyando la implementación del proyecto, previsto a entrar oficialmente en operación comercial en 2026 – 2027./.
VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.