Quang Ninh lidera por seis años consecutivos ranking de PCI de Vietnam

La provincia norteña de Quang Ninh logró por sexta vez consecutiva la posición líder del ranking del Índice de Competitividad Provincial (PCI) de Vietnam, según informó hoy la Cámara de Comercio e Industria de este país (VCCI).
Quang Ninh lidera por seis años consecutivos ranking de PCI de Vietnam ảnh 1En la ceremonia de anuncio del PCI 2022 (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La provincia norteña de Quang Ninh logró por sexta vez consecutiva la posición líder del ranking del Índice de Competitividad Provincial (PCI) de Vietnam, según informó hoy la Cámara de Comercio e Industria de este país (VCCI).

El reporte anual sobre el Índice de Competitividad Provincial (PCI) 2022 constituye un proyecto realizado por VCCI con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con el fin de evaluar la calidad de la gestión económica, el nivel de conveniencia y amabilidad del entorno empresarial y los esfuerzos para mejorar la reforma administrativa del gobierno de las provincias y ciudades, promoviendo así el desarrollo de la comunidad empresarial en Vietnam.

El reporte PCI 2022 se forma basado en las informaciones proporcionadas por 11 mil 872 empresas en Vietnam, de las cuales 10 mil 590 son privadas y mil 282 de inversión extranjera directa. Desde su creación en 2005, un total de 176 mil 496 turnos de compañías han participado en la encuesta, lo cual refleja los diversos aspectos del entorno empresarial en el país indochino.

Según el ranking PCI 2022, la puntuación media anual de PCI es de 65,22, un aumento de 0,48 puntos en comparación con PCI 2021. El PCI de referencia en 2022 alcanzó los 65,67 puntos, el más alto de los últimos años.

Quang Ninh lidera por seis años consecutivos ranking de PCI de Vietnam ảnh 2La provincia de Quang Ninh (Fuente: VNA)

Entre los líderes del PCI 2022 se encuentran Quang Ninh, Bac Giang, Hai Phong, Ba Ria–Vung Tau y Dong Thap, todos los cuales tienen la más alta calidad de gobernanza económica. De esta manera, se reconoce el esfuerzo de la comunidad empresarial y las autoridades de las provincias y ciudades en el primer año de recuperación tras la pandemia de la COVID-19. 

Al hablar en el evento, Pham Tan Cong, presidente de VCCI, compartió que desde finales de 2022 hasta el momento, la economía y la comunidad empresarial de Vietnam han enfrentado varias dificultades, por lo que resulta necesario promover la implementación de las políticas para apoyar a las empresas.

A través del informe PCI 2022, por primera vez, VCCI, USAID y los socios privados presentaron el Índice Verde Provincial (PGI). Se trata de un conjunto de indicadores para evaluar y clasificar las localidades respetuosas con el medio ambiente desde la perspectiva de las prácticas comerciales, como el nivel de aplicación de tecnología respetuosa con el medio ambiente por parte de las empresas locales, el nivel de gestión y aplicación del trato ambiental de las empresas, el nivel de preocupación, voluntad de invertir en temas ambientales de los gobiernos locales, entre otros. Los resultados del primer año muestran que las tres provincias principales del Índice PGI son Tra Vinh, Lang Son y Bac Ninh.

Aler Grubbs, director nacional de USAID Vietnam, dijo que, durante casi 20 años, la efectividad del Índice de Competitividad Provincial de VCCI ha contribuido a la promoción de diálogos, discusiones y acciones sobre temas relacionados con el entorno empresarial. El nuevo Índice Verde Provincial se basa en el éxito del PCI, y constituye una señal de la creciente conciencia del sector privado de que los problemas ambientales son tan importantes como el desempeño comercial de sus empresas y el crecimiento a largo plazo de la economía.

El informe PCI de este año se publicó con motivo del 60 aniversario del establecimiento de VCCI (1963-2023) y también del 10 aniversario de la Asociación Integral Vietnam-Estados Unidos (2013-2023)./.

VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.