RCEP: Oportunidades y desafíos para empresas vietnamitas

La firma del Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) en noviembre pasado marcó un hito importante en el proceso de integración económica de Vietnam y trae al país muchos beneficios, tanto a corto como a largo plazo.
RCEP: Oportunidades y desafíos para empresas vietnamitas ảnh 1Fábrica de confección-textil para exportación en Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La firma del Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) en noviembre pasado marcó un hito importante en el proceso de integración económica de Vietnam y trae al país muchos beneficios, tanto a corto como a largo plazo.

Así lo consideró Nguyen Thi Thu Trang, directora del Centro de Integración de la Organización Mundial de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), al destacar también el importante significado de la rúbrica del pacto durante la XXXVII Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), celebrada en Hanoi el año pasado.

RCEP: Oportunidades y desafíos para empresas vietnamitas ảnh 2Nguyen Thi Thu Trang, directora del Centro de Integración de la Organización Mundial de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (Fuente: VNA)

Subrayó que este hecho remarcó el papel del presidente de la ASEAN de Vietnam en 2020, y confirmó también la posición y el prestigio de Hanoi en la región, así como en el mundo.  Según la directora, se trata del mayor acuerdo comercial en los que participa Vietnam, tanto en el tamaño de la población del mercado común como en el volumen total del Producto Interno Bruto de los países integrantes. 

Al referirse a las oportunidades que brinda el RCEP a Vietnam, Thu Trang explicó que el tratado incluye a economías que son suministradores principales de materias primas, además de ser importantes importadores de productos vietnamitas. 

Asimismo, el acuerdo abarca la cadena de producción más grande del mundo, por lo que facilitará la participación de Vietnam en la cadena de suministro global, agregó.

Puntualizó, además, que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y los logros de Vietnam en la lucha contra la pandemia del COVID-19 constituyen los factores que favorecen el traslado de las inversiones extranjeras colocadas en Beijing al país indochino.

No obstante, señaló también los retos que enfrenta Vietnam, como el aumento del déficit comercial del país hacia el mercado común del RCEP, la baja calidad de las inversiones foráneas y la alta competencia de empresas nacionales con compañías de otras naciones miembros del tratado.

En ese sentido, sugirió continuar perfeccionando los marcos legales y el ambiente de negocios en Vietnam, identificar las industrias claves, optimizar los mecanismos de control para garantizar la calidad de los capitales extranjeros atraídos, y aumentar las políticas de apoyo a las empresas nacionales./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.