Realizan en Vietnam foro por la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible

Representantes del Consejo Mundial de la Paz, la Organización de Solidaridad de los Pueblos Afroasiáticos y 12 países participaron en un foro sobre la defensa de la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible, efectuado en esta provincia centrovietnamita.
Quang Tri, Vietnam,23 may (VNA)- Representantes del Consejo Mundial de la Paz, la Organización deSolidaridad de los Pueblos Afroasiáticos y 12 países participaron en un foro sobrela defensa de la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible, efectuado en estaprovincia centrovietnamita.
Realizan en Vietnam foro por la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible ảnh 1Realizan en Vietnam foro por la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible (Fuente:VNA)

Auspiciado por elComité Popular provincial, el Fondo de Paz y Desarrollo de Vietnam y la FundaciónRosa Luxemburgo, de Alemania, el encuentro se desarrolló los días 21 y 22 de los corrientes en elpueblo de Cua Viet, distrito de Gio Linh, de esta provincia, escenario de lasmás arduas batallas en el período final de la guerra.

Al referirse a lasgrandes pérdidas que sufrió la localidad y las secuelas de la guerra que auncuyas huellas se puede encontrar en distintos lugares, el presidente del ComitéPopular provincial, Nguyen Duc Chinh, destacó que el desarrollo socioeconómicoalcanzado por Quang Tri se debe principalmente a la unidad, tenacidad, así comoa la laboriosidad y el espíritu creativo de la población local. A lo anteriorhay que añadir, además, la solidaridad y el respaldo recibido del pueblo yamigos foráneos, puntualizó.

Los participantes expresaronsu apoyo unánime a la iniciativa de considerar cada aniversario de la firma delos acuerdos de París para poner fin a la guerra (27 de enero de 1973) como elDía de la Paz de Vietnam.

Durante el foro, tambiénintercambiaron acerca de las amenazas a la paz mundial y las medidas a adoptarpara lograr un mundo en el que prime la paz, la seguridad y el desarrollosostenible, lo que contribuirá a impulsar la solidaridad entre los pueblos.

Además, mostraron preocupaciónante el emergente radicalismo religiosoy el terrorismo y recomendaron a los países acelerar las acciones bilaterales ymultilaterales para promover la solidaridad internacional, así como reducir losgastos militares y aumentar el presupuesto para la educación y el bienestarsocial.-VNA
VNA-INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.