Rebeldes musulmanes filipinos inician entrega de armas

El primer grupo del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) comenzó hoy la entrega de armas como parte del proceso de paz en curso en la isla meridional filipina de Mindanao.
El primer grupo del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) comenzóhoy la entrega de armas como parte del proceso de paz en curso en laisla meridional filipina de Mindanao.

Un totalde 145 insurgentes miembros del FMLI entregaron sus armas, incluidosrifles de asalto M14, lanzagranadas propulsadas por cohetes, fusiles defrancotirador, un mortero y una ametralladora pesada, a la ComisiónInternacional de Desmantelamiento en una ceremonia a la que asistió elpresidente Benigno Aquino.

Al inicio, cada unorecibirá 25 mil pesos (equivalentes a 554 dólares), una tarjeta deseguro médico, al tiempo de beneficiarse de paquetes de seguridadsocial, educación y otros programas socioeconómicos.

Se estima que hay más de 10 mil miembros armados del FMLI, y eldesarme se realizará en cuatro fases hasta la firma de un acuerdo alrespeto. No hay plazo determinado para fin del proceso.

FMLI es el primer grupo armado en el país que emprende estedesmantelamiento, destacó Mario Aguja del CID tras resaltar que el hechoservirá como un modelo para los procesos de paz en otras naciones quetambién intentan resolver el conflicto armado interno mediantenegociaciones pacíficas, agregó.

El Gobiernofilipino y el FMLI rubricaron en marzo del 2014 el Acuerdo Integralsobre Bangsamoro (CAB, inglés), con el cual, la Región AutónomaMusulmana del Mindanao (RAMM), que cuenta actualmente con cincoprovincias en el Sur de Filipinas, será transformada en Bangsamoro, unterritorio con mayor superficie, poderes y fuentes financieras.

Esta concertación contribuyó a resolver las diferencias sobre la leyde autonomía que amenazan los esfuerzos para poner fin a la rebelión delmayor grupo rebelde musulmán del país hace cuatro décadas.

El conflicto entre esa organización musulmana y el gobierno durante40 años ocasionó la muerte de 120 mil personas y dejó a otras dosmillones sin viviendas.- VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.