Rebeldes musulmanes filipinos inician entrega de armas

El primer grupo del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) comenzó hoy la entrega de armas como parte del proceso de paz en curso en la isla meridional filipina de Mindanao.
El primer grupo del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) comenzóhoy la entrega de armas como parte del proceso de paz en curso en laisla meridional filipina de Mindanao.

Un totalde 145 insurgentes miembros del FMLI entregaron sus armas, incluidosrifles de asalto M14, lanzagranadas propulsadas por cohetes, fusiles defrancotirador, un mortero y una ametralladora pesada, a la ComisiónInternacional de Desmantelamiento en una ceremonia a la que asistió elpresidente Benigno Aquino.

Al inicio, cada unorecibirá 25 mil pesos (equivalentes a 554 dólares), una tarjeta deseguro médico, al tiempo de beneficiarse de paquetes de seguridadsocial, educación y otros programas socioeconómicos.

Se estima que hay más de 10 mil miembros armados del FMLI, y eldesarme se realizará en cuatro fases hasta la firma de un acuerdo alrespeto. No hay plazo determinado para fin del proceso.

FMLI es el primer grupo armado en el país que emprende estedesmantelamiento, destacó Mario Aguja del CID tras resaltar que el hechoservirá como un modelo para los procesos de paz en otras naciones quetambién intentan resolver el conflicto armado interno mediantenegociaciones pacíficas, agregó.

El Gobiernofilipino y el FMLI rubricaron en marzo del 2014 el Acuerdo Integralsobre Bangsamoro (CAB, inglés), con el cual, la Región AutónomaMusulmana del Mindanao (RAMM), que cuenta actualmente con cincoprovincias en el Sur de Filipinas, será transformada en Bangsamoro, unterritorio con mayor superficie, poderes y fuentes financieras.

Esta concertación contribuyó a resolver las diferencias sobre la leyde autonomía que amenazan los esfuerzos para poner fin a la rebelión delmayor grupo rebelde musulmán del país hace cuatro décadas.

El conflicto entre esa organización musulmana y el gobierno durante40 años ocasionó la muerte de 120 mil personas y dejó a otras dosmillones sin viviendas.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.