Rechaza Viet Nam injerencia de EEUU

Viet Nam calificó el 5 de abril de una intervención en sus asuntos internos la declaración del portavoz adjunto interino del Departamento de Estado norteamericano relativa al juicio contra Cu Huy Ha Vu, procesado el lunes último por promover propagandas antiestatales.
Viet Nam calificó el 5 de abril de una intervención en sus asuntos internos ladeclaración del portavoz adjunto interino del Departamento de Estadonorteamericano relativa al juicio contra Cu Huy Ha Vu, procesado ellunes último por promover propagandas antiestatales.

Esa denuncia se formuló por la vocera de la Cancillería vietnamita,Nguyen Phuong Nga, al responder sobre la reacción de Ha Noi ante lamanifestación de dicho responsable estadounidense acerca del tema.

Como un estado de derechos, Viet Nam trata las violaciones a la leyconforme a las reglas nacionales e internacionales, incluido el TratadoInternacional sobre los derechos civiles y políticos, reiteró lafuncionaria.

Los derechos de los ciudadanosvietnamitas a la libertad y democracia, incluidos los de expresión, seregulan claramente en la Constitución y otros documentos legales,aseveró y enfatizó que son respetados y garantizados en realidad.

Phuong Nga ratificó que no existen los llamados “prisioneros de conciencia” en Viet Nam./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.