Recomienda el Banco Mundial aumentar el capital privado para el desarrollo energético de Vietnam

Las nuevas fuentes financieras, particularmente del sector privado, ayudarán a Vietnam a desarrollar aún más su industria energética, según un reciente informe del Banco Mundial.

Hanoi (VNA)- Las nuevas fuentes financieras,particularmente del sector privado, ayudarán a Vietnam a desarrollar aún más suindustria energética, según un reciente  informe del Banco Mundial.

Recomienda el Banco Mundial aumentar el capital privado para el desarrollo energético de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El reporte, titulado “Maximización del financiamientopara el desarrollo en el sector energético de Vietnam”,  propone un plan de acción sobre cómodesbloquear nuevas fuentes de financiamiento, especialmente del sector privado.

Se basa en un análisis exhaustivo de las necesidades deinversión, así como las limitaciones en el entorno regulatorio, incluidos losmercados de capital y de divisas. 

Desde ahora hasta 2030, indica el documento, el sectoreléctrico de Vietnam requiere nuevas inversiones de aproximadamente 10 milmillones de dólares, cifra mayor que el promedio de ocho mil millones dedólares para el período 2011-2015.
Mientras tanto, se estima que el desarrollo del sectordel gas necesitará alrededor de 20 mil millones de dólares entre 2015 y 2035. 

Si bien los Grupos de Electricidad de Vietnam (EVN) yPetróleo y Gas (PVN) continuarán desempeñando un papel importante en lamodernización de la infraestructura, la mayoría de las nuevas inversiones engas y electricidad deben provenir de actores privados, afirma la fuente. 

Según el director nacional del Banco Mundial en Vietnam,Ousmane Dione, el gobierno vietnamita debe resolver de manera integral laslimitaciones que actualmente impiden los flujos de capital privado en dossectores más estratégicos de la economía nacional.

Granz Gerner, economista de energía del Banco Mundial y autorprincipal del estudio, dijo que los inversores privados muestran interés en elcreciente sector energético de Vietnam, en particular en el desarrollo deenergías renovables y de gas natural licuado.

Lo que necesitan los inversores es un entorno regulatoriotransparente y estable que incorpore un mecanismo adecuado de riesgo compartidoentre todas las partes, señala Gerner.

Para eliminar las restricciones y maximizar el financiamientodisponible para las inversiones en electricidad y gas en Vietnam, el informepropone desarrollar un programa de asociación público-privada para la nuevageneración de energía, mejorar la capacidad financiera y la solvenciacrediticia de EVN y PVN y aumentar la disponibilidad de financiamiento interno.– VNA 

VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.