Recorrido por provincia vietnamita causa grata impresión en delegados juveniles del APEC 2017

Los delegados del Foro Voces del Futuro (VOF) del APEC 2017 expresaron su satisfacción con una excursión a varios destinos famosos en la provincia centrovietnamita de Quang Nam.
Recorrido por provincia vietnamita causa grata impresión en delegados juveniles del APEC 2017 ảnh 1Delegados del VOF visitan la aldea de pinturas murales de Tam Thanh, en Quang Nam (Fuente: VNA)
 

Quang Nam, Vietnam (VNA) - Los delegados del Foro Voces del Futuro (VOF) del APEC 2017 expresaron su satisfacción con una excursión a varios destinos famosos en la provincia centrovietnamita de Quang Nam.

"La participación en actividades al aire libre como este viaje es muy interesante y muestra diferentes facetas de Vietnam", exclamó el líder del equipo australiano, Liam Jones, después de visitar la Aldea de Hoa Binh (Paz), el pueblo de pintura mural de Tam Thanh, y un taller de fabricación de linternas en el casco antiguo de Hoi An este martes.

Agregó que la actividad también ayuda a fomentar la amistad entre los delegados del VOF.

De los lugares que visitó, la Aldea de Hoa Binh, donde se cuida a 112 niños discapacitados, huérfanos y sin amparo familiar en la provincia, fue el sitio que más le impresionó.

"A la gente que vive en la aldea se le está cuidando muy bien", observó, y deseó poder regresar a esa localidad en el futuro.

Compartiendo el mismo sentimiento, Park Jieun Joy, delegada de Sudcorea, destacó que "uno de los deberes de los jóvenes en la región es cuidar a los grupos vulnerables".

Los jóvenes deben hacer más esfuerzos para cumplir con esa tarea, indicó.

Muchos de los visitantes también se emocionaron cuando llegaron al pueblo de pintura mural de Tam Thanh, una iniciativa conjunta del Programa de Intercambio de Arte de la Comunidad coreana y el Comité Popular de la provincia de Quang Nam para divulgar este tipo de manifestación artística al público.

Para Diana Gorbulina, jefa de la delegación rusa, el pueblo es una combinación de belleza natural y arte.

Ayuda a mostrar cómo los aldeanos atesoran la belleza de la naturaleza, valoró.

Al visitar la fábrica de linternas en el casco antiguo de Hoi An, los delegados aprendieron de los artesanos cómo cubrir los marcos de las linternas con seda para terminar un producto.

"Hacer una linterna y guardarla como recuerdo será una experiencia inolvidable para mí", dijo Miyuki Tsuru de Japón.

Se espera que alrededor de 130 delegados del VOF participen en la Cumbre Empresarial de APEC (CEO Summit), que se inaugurará esta tarde en el centro de convenciones Ariyana, en la ciudad centrovietnamita de Da Nang.

El 10 de noviembre, la provincia de Quang Nam será la anfitriona del programa de clausura del VOF, que incluye un espectáculo artístico e intercambios entre estudiantes de la mencionada localidad vietnamita y jóvenes de otras economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Fundado en 2007, el foro Voces del Futuro genera un espacio de intercambio para estudiantes de 18 a 25 años provenientes de las 21 economías miembros del APEC.

Este evento se lleva a cabo simultáneamente con la Semana de la Cumbre del APEC, con el objetivo de que los jóvenes conozcan más sobre el bloque, expandan sus horizontes, estimulen su entusiasmo por asumir el papel de líderes y promuevan intercambios culturales en profundidad entre sus respectivos países.

La Semana de la Cumbre del APEC se celebra del 6 al 11 de noviembre en Da Nang y reúne a alrededor de 10 mil delegados de las 21 economías miembros del Foro.

Establecido en 1989, el APEC está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Sudcorea, China Taipéi, Tailandia y Vietnam.

Desde el 6 al 10 de noviembre, Voces del futuro de APEC 2017 (VOF 2017) atrae la participación de 180 delegados de 17 economías miembros del bloque.

Los participantes enfocan sus debates en las contribuciones de los jóvenes a la Visión de APEC para 2020 y años posteriores; y en temas de integración económica, financiera y social, desarrollo de recursos humanos en la era digital; y políticas para apoyar la puesta en marcha y renovación de las pequeñas y medianas empresas. –VNA

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.