Refinería petrolero de Nghi Son, símbolo de cooperación internacional de Vietnam

La complejo de refinería petrolera de Nghi Son, en esta provincia central de Vietnam, produjo los primeros barriles de petróleo comercial el año pasado.

Thanh Hoa, Vietnam (VNA)- La complejo de refinería petrolera de Nghi Son, en esta provincia central de Vietnam, produjo los primeros barriles de petróleo comercial el año pasado.

Refinería petrolero de Nghi Son, símbolo de cooperación internacional de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: internet)

El complejo, el más grande de su tipo en el Sudeste de Asia, es la obra con mayor inversión extranjera directa en Vietnam con un capital total de nueve mil 200 millones de dólares.

Considerado como el plan petrolero más importante del país en una década, la refinería fue invertida por PetroVietnam (25,1 por ciento), la KPI (35,1 por ciento) y las firmas japonesas Idemitsu Kosan (35,1 por ciento) y Mitsui (4,7 por ciento).

El proyecto, que utiliza las tecnologías más avanzadas del mundo, inició su construcción en octubre de 2013 y entró en la operación piloto en abril de 2017.

El complejo, que comenzó el 23 de diciembre del año pasado oficialmente su operación comercial, se encuentra en la zona económica Nghi Son, distrito de Tinh Gia, y tiene una capacidad de procesamiento de 200 mil barriles de crudo diarios, equivalentes a 10 millones de toneladas al año.

En la ceremonia para poner en operación el complejo, el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, destacó que la operación comercial del proyecto tiene significado importante para el desarrollo nacional en términos de política, socioeconomía, seguridad y defensa y contribuye a garantizar la seguridad energética del pais.

La operación comercial de la obra marca un avance en el desarrollo del sector petroquímico-refinería del país, dijo.

Junto con la refinería de petróleo Dung Quat en la provincia central de Quang Ngai, el combustible producido por Nghi Son cubrirá alrededor del 80 por ciento de la demanda interna, reduciendo así la dependencia de las importaciones de los mercados extranjeros, agregó.

Hasta ahora, indicó, se trata del proyecto más grande en Vietnam con respecto a la escala de construcción e inversión total.

El proyecto es un símbolo de la cooperación internacional que recibió especial atención y apoyo del gobierno vietnamita y sus socios importantes, a saber: Japón y Kuwait.

Xuan Phuc valoró en alto grado el cálido apoyo de los pobladores del distrito de Tinh Gia en Thanh Hoa para entregar sus tierras para la construcción de la planta.

Pidió a las autoridades de Thanh Hoa, al Grupo Nacional de Petróleo y Gas de Vietnam (PetroVietnam), al Consejo de Administración de la Zona Económica de Nghi Son y a la Compañía de refinería de petróleo Nghi Son que continúen prestando la atención a la vida de los lugareños.

La operación comercial de la planta es un evento importante, que marca un gran hito en el logro socioeconómico de Vietnam a fines de 2018, enfatizó.

De acuerdo con el director general de la refinería de Nghi Son, Korumuri Shimmura, este proyecto tiene un significado crucial para atraer más inversiones extranjeras directas en Vietnam.

Además, contribuirá a garantizar la seguridad energética y cumplir con la estrategia de desarrollo de las industrias auxiliares. A través del conjunto de refinería de Nghi Son, inversionistas de Japón y Kuwait dispondrán de nuevas oportunidades de negocios en el país indochino, señaló.

Se prevé que la refinería contribuya a garantizar la seguridad energética nacional y se espera que aporte 440 millones de dólares al presupuesto estatal este año.

La provincia de Thanh Hoa cuenta hasta finales del 2017 con 140 proyectos nacionales con un total de capitales registrados de cuatro mil 770 millones de dólares, y 13 de inversión extranjera directa de 12 mil 160 millones de dólares.

Según datos del Comité directivo de los parques industriales en Thanh Hoa, el valor de las actividades productivas de las empresas en las áreas económicas y los parques industriales de la provincia totalizó mil 530 millones de dólares en 2016, equivalente a un aumento de 30 por ciento en comparación con 2015. – VNA

Ver más

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.