Reforma del mercado aurífero en Vietnam acabará con el monopolio del lingote de oro

El mercado del oro en Vietnam enfrenta un gran número de retos, entre los que sobresalen una gran brecha entre los valores nacionales e internacionales

Numerosas soluciones para reducir la brecha entre los precios del oro nacionales e internacionales. (Foto: Vietnam+)
Numerosas soluciones para reducir la brecha entre los precios del oro nacionales e internacionales. (Foto: Vietnam+)

Hanoi (VNA) – El mercado del oro en Vietnam enfrenta un gran número de retos, entre los que sobresalen una gran brecha entre los valores nacionales e internacionales, un monopolio prolongado sobre la producción de lingotes y problemas persistentes en el suministro de este metal dorado.

Para rebasar estos desafíos, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, ha solicitado la implementación de medidas integrales y constantes.

Sobre los detalles de esta temática el periódico digital VietnamPlus dialogó con el doctor Nguyen Quang Huy, director ejecutivo de la Facultad de Finanzas y Banca de la Universidad Nguyen Trai.

Necesidad de romper el monopolio

Periodista: ¿Cómo valora las orientaciones del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam sobre la eliminación del monopolio del lingote de oro y la participación de múltiples empresas calificadas en su producción?

Doctor Nguyen Quang Huy: La ausencia de competencia y transparencia en el mercado de oro impacta directamente en la diferencia actual entre los precios nacionales e internacionales de este metal.

chuyen-gia-nguyen-quang-huy1.jpg
El experto Nguyen Quang Huy, director ejecutivo de la Facultad de Finanzas y Banca de la Universidad Nguyen Trai. (Foto: Vietnam+)

La sugerencia del Secretario General del Partido, más allá de una medida técnica, representa una reforma institucional profunda en el escenario financiero y monetario del país.

Para la eliminación del monopolio del lingote de oro, vigente en Vietnam desde hace más de una década, es importante que las políticas al respecto se implementen de manera científica y bien regulada, permitiendo que múltiples empresas calificadas produzcan lingotes.

Al lograrse una mayor producción, se fomentará la competencia, se estabilizarán los precios y mejorará la flexibilidad del abastecimiento.

Para ello, es vital establecer un marco regulatorio claro, imponer estándares estrictos para la inspección de calidad y contar con un mecanismo eficaz para controlar la circulación de los lingotes.

Estas medidas resultan fundamentales para mantener la confianza del público y evitar irregularidades.

Periodista: La diferencia de precios entre el oro nacional e internacional continúa siendo elevada, lo que perjudica a los compradores. ¿Qué medidas considera que se deben tomar para reducir esta brecha?

Doctor Nguyen Quang Huy: La diferencia de hasta 15 a 20 millones de dongs (574–765 dólares) por tael entre el oro SJC nacional y el internacional es una deformación del mercado. Esta situación no solo daña directamente a los clientes finales, sino que también incita actividades de mercado no oficial.

Para acabar con esta brecha es necesario aplicar varias soluciones de manera simultánea. En primer lugar, urge romper el monopolio de la producción de lingotes y consentir la circulación de múltiples marcas reconocidas, como ocurre en las naciones desarrolladas.

En segundo lugar, es necesario permitir la importación de oro en bruto mediante un mecanismo de cuotas transparente, que esté en correspondencia con la demanda real y bajo regulación equitativa.

Tercero, el país debe flexibilizar el tipo de cambio y coordinar la política monetaria con el mercado del oro para impedir una doble presión sobre el dólar estadounidense.

Por último, el Estado tiene que reforzar su papel como regulador del mercado, no mediante intervención directa en precios, sino orientando el mercado hacia el autocontrol basado en la transparencia.

Importación de oro y temor por la fuga de capitales

Periodista: Con la eliminación del monopolio y la posible reanudación de las importaciones de oro en bruto, ¿existe preocupación por la salida de capital en divisas? ¿Cómo se puede establecer un mercado del oro justo y transparente?

Doctor Nguyen Quang Huy: Con la suspensión en 2012 de las licencias para importar oro se originó un cuello de botella en el suministro. La oferta ha sido restringida mientras la demanda sigue siendo alta, lo que ha ampliado la brecha de precios y promovido el contrabando, dejando al mercado en una situación semi-legal.

Uno de los posibles caminos para revertir este escenario sería controlar la importación de oro a través de un mecanismo de cuotas transparente y sensible a la demanda real, sin comprometer la estabilidad macroeconómica a nivel nacional.

Esta medida, si se ejecuta correctamente, disminuirá el contrabando, evitará la fuga de dólares y restablecerá la confianza del mercado.

Cuando el mercado aurífero sea sano, el oro volverá a ostentar su función original como reserva de valor y protección frente a la incertidumbre, y no como refugio especulativo. Esto también permitirá que capital se oriente hacia canales de inversión más productivos como acciones, bonos, bienes raíces y fondos de pensiones.

Un mercado de oro transparente, competitivo y bien regulado, reduce automáticamente el comportamiento especulativo, la influencia de rumores y las pérdidas por volatilidad anormal.

Respecto al temor a una "fuga de capital en dólar", considero que se debe tener una perspectiva más equilibrada. Una importación fiscalizada y bien supervisada puede consolidar el mercado interno y prevenir salidas por vías informales, más difíciles de supervisar.

Intercambio de oro: ¿una solución?

Periodista: Algunos opinan que, para asegurar la transparencia, se necesita establecer una bolsa de intercambio de oro. ¿Qué opina usted sobre esta sugerencia?

Doctor Nguyen Quang Huy: Una plataforma centralizada, moderna y transparente ayudaría a superar el comercio fragmentado y opaco actual, así que es el momento idóneo para considerar seriamente la creación de una bolsa de oro estandarizada.

Esta bolsa brindaría numerosas ventajas: reduciría la disparidad de precios entre regiones, restringiría la manipulación de precios y permitiría desarrollar instrumentos financieros basados en oro, como derivados. Esto sería un escenario ideal para el desarrollo del mercado financiero vietnamita a gran escala.

Sin embargo, es importante mencionar que se necesitan condiciones previas, fundamentalmente un marco legal claro, tecnología moderna y supervisores capacitados.

vnpvang.jpg
Beneficios de una bolsa de oro centralizada. (Foto: Vietnam+)

Vietnam puede revisar modelos exitosos en este campo como COMEX en Estados Unidos o la Bolsa de Oro de Shanghái.

Lo más urgente es un cambio de mentalidad reguladora. No debemos temer a la “dolarización” del oro, sino encaminarnos hacia una “financiarización” moderna y civilizada.

Soluciones drásticas para encauzar el mercado

Periodista: ¿Qué soluciones drásticas y decididas se necesitan para encaminar el monopolio del oro?

Doctor Nguyen Quang Huy: Para que el mercado del oro recupere su verdadera función como reserva de valor e inversión estable, nuestro país necesita aplicar simultáneamente cinco soluciones integrales:

Primero, suprimir con urgencia el actual mecanismo de monopolio en la elaboración de lingotes y permitir que múltiples marcas confiables bajo estricta supervisión los produzcan.

Segundo, desplegar el mercado físico del oro junto con el mercado financiero, introduciendo derivados como futuros y opciones.

Tercero, incrementar la oferta oficial de oro y disminuir la dependencia del contrabando. Las importaciones del metal dorado deben ser transparentes y bajo control flexible.

Cuarto, optimizar la transparencia e inspección del comercio de oro. Las empresas tienen que hacer públicos los precios de compra/venta y los márgenes de ganancia, y conectar datos en tiempo real con los bancos comerciales y el Banco Estatal de Vietnam.

Quinto, instruir en materia financiera a la población para que aprenda a diferenciar entre acumulación de activos y especulación, remediando la mentalidad de “rebaño” que ha provocado pérdidas y desorganización.

De manera general, es necesario comprender que el mercado del oro no debe dejarse fluir libremente, pero tampoco restringirse con mecanismos obsoletos.

Transfórmalo es vital para proteger al consumidor, mejorar la política monetaria y alinear la economía de Vietnam con los estándares mundiales.

Mirando hacia el futuro, un mercado del oro moderno debe tener competencia, transparencia y mecanismos de supervisión eficaces y para lograrlo se requieren reformas sincronizadas, políticas inteligentes y una implementación audaz.

Vietnam+

Ver más

Clientes realizan transacciones en el banco Vietcombank. (Foto: hanoimoi.vn)

Vietnam reducirá el 50% en el coeficiente de reservas obligatorias

El Banco Estatal de Vietnam reduce el coeficiente de reservas obligatorias en un 50% para bancos que lideran la reestructuración de entidades débiles. Se liberarán más de 2.000 millones de dólares para impulsar el crédito, mejorar la liquidez bancaria y dinamizar la economía nacional.

Foto de ilustración

VinFast lanza autobuses eléctricos en Europa

VinFast anunció hoy que, por primera vez, lanzará una línea de autobuses eléctricos en la exposición Busworld Europe 2025, que se llevará a cabo del 3 al 9 de octubre en Bruselas, Bélgica.