Reitera Tailandia que objetivo de nueva Ley de Ciberseguridad es proteger sus redes frente a ataques

El Gobierno tailandés reiteró que la Ley de Ciberseguridad, recién aprobada por la Asamblea Nacional, tiene como único objetivo proteger a las redes frente a los ataques cibernéticos, según indicó una fuente oficial.
Reitera Tailandia que objetivo de nueva Ley de Ciberseguridad es proteger sus redes frente a ataques ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)
Bangkok (VNA) El Gobierno tailandésreiteró que la Ley de Ciberseguridad, recién aprobada por la AsambleaNacional, tiene como único objetivo proteger a las redes frente a los ataquescibernéticos, según indicó una fuente oficial.

En declaraciones con la prensa, el secretario permanente del Ministerio deEconomía y Sociedad Digital, Ajarin Pattanapanchai, destacó en relación con esanueva norma legislativa, aprobada el 28 de febrero último, la promesa del Gabinete de no permitir su uso para la vigilanciaestatal ni la violación de la privacidad de las personas.

"Esa ley no se utilizará para gestionar los medios sociales, las computadorasu otros dispositivos que pertenecen a la población", subrayó.

Además de la Ley de Ciberseguridad, el Gobierno de Tailandia impulsó otrasnormativas con el fin de apoyar a la economía digital, incluida una enmienda a laLey de crímenes informáticos, aprobada en 2017.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.