Relaciones de cooperación cultural entre Vietnam y Cuba: Un vínculo sostenible en tiempos de integración

Descubre cómo la cooperación cultural entre Vietnam y Cuba ha fortalecido su relación desde 1960, destacando intercambios artísticos, educativos y solidarios que perduran hasta la actualidad.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el 2 de diciembre de 1960, Vietnam y Cuba han mantenido una amistad especial, basada en valores históricos, políticos y en un espíritu internacionalista. Este vínculo no solo se ha limitado a los ámbitos económico y político, sino que también se ha profundizado notablemente en el terreno cultural. La cooperación cultural entre ambos países se ha convertido en un pilar esencial que contribuye al entendimiento mutuo y enriquece la vida espiritual de sus pueblos.

La relación entre el Presidente Ho Chi Minh y el Comandante Fidel Castro sentó las bases de una confianza mutua que ha inspirado múltiples intercambios culturales y de cooperación. Durante la guerra de resistencia contra Estados Unidos, Cuba no solo brindó apoyo político y militar, sino que también envió expertos médicos, técnicos y deportivos a Vietnam, además de formar a numerosos estudiantes vietnamitas en universidades cubanas en áreas como medicina, agricultura y ciencias naturales. Este vínculo inicial sentó las bases para una colaboración cultural profunda y duradera, que fue consolidándose con el paso del tiempo.

A partir de estos cimientos, los intercambios culturales y artísticos entre ambos países se diversificaron considerablemente. En ciudades como Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y La Habana se celebran con frecuencia actividades como exposiciones fotográficas, muestras de arte, proyecciones de cine, actuaciones musicales y danzas tradicionales, además de degustaciones de gastronomía típica.

viet-nam-cuba-2.jpg
El programa artístico "Vietnam-Cuba: Los hitos históricos" en La Habana, el 20 de abril de 2023. (Foto: VNA)

Festivales internacionales como el Festival de Hue han contado con la participación destacada de artistas cubanos que han traído consigo el ritmo vibrante del jazz, el danzón y el son. A su vez, artistas y creadores vietnamitas han participado activamente en eventos artísticos contemporáneos en Cuba.

Esta estrecha colaboración cultural también se manifestó de manera notable durante los años de guerra, cuando Cuba expresó su solidaridad con Vietnam a través del cine, la música, la prensa y el arte gráfico. Un ejemplo emblemático es el documental "Hanoi, martes 13", dirigido por Santiago Álvarez en 1967, que con una estructura poética y narrativa basada en textos de José Martí, mostró la lucha heroica del pueblo vietnamita por su libertad. Este emotivo documental se convirtió en un símbolo internacional de la resistencia vietnamita y un fiel reflejo del compromiso solidario cubano.

Otro documental esencial del mismo director, "79 primaveras", estrenado en 1969, presentó la vida y obra del dirigente Ho Chi Minh, así como la reacción del pueblo vietnamita ante su fallecimiento, consolidando aún más los lazos culturales y políticos entre ambos pueblos.

La música también tuvo un rol fundamental en esta conexión, con canciones como Vietnam, Tres mil pájaros y Madre, de Silvio Rodríguez, y Yo vi la sangre de un niño brotar, de Pablo Milanés, que plasmaron la gesta vietnamita a través de la Nueva Trova Cubana, transmitiendo mensajes de solidaridad y resistencia.

La causa vietnamita estuvo muy presente en la prensa cubana, con un amplio tratamiento en revistas como Pensamiento Crítico y Revolución y Cultura, así como en el diario Revolución, lo que contribuyó a sensibilizar y educar a la sociedad cubana sobre la realidad vietnamita. En el campo del arte gráfico, destacados artistas cubanos crearon carteles que denunciaron internacionalmente la guerra genocida impuesta por Estados Unidos, muchos de los cuales fueron publicados por la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL), convirtiéndose en poderosos símbolos visuales de la solidaridad.

trien-lam-anh-viet-nam-cuba-2.jpg
La lucha del pueblo vietnamita a través de carteles propagandísticos de artistas cubanos. (Foto: VNA)

Con el avance de las tecnologías digitales, ambos países han potenciado nuevas formas de difusión cultural a través de plataformas en línea, aplicaciones móviles y redes sociales, acercando así sus culturas a audiencias más amplias. Instituciones como el Instituto Superior de Arte de Cuba y la Universidad de Cultura de Hanoi impulsan programas de formación en línea y proyectos conjuntos, fortaleciendo el intercambio académico y cultural en la era digital.

No obstante, a pesar de los logros, existen desafíos como las barreras idiomáticas y limitaciones en infraestructura para la promoción cultural internacional. Sin embargo, las oportunidades son numerosas, entre ellas la ampliación de la formación de traductores, la creación de becas bilaterales, el desarrollo de festivales temáticos y el fomento de proyectos turísticos culturales que unan a las ciudades de ambos países.

trao-giai-cuoc-thi-viet-va-ve-tranh-ve-quan-he-cuba-viet-nam-8132226.jpg
El embajador de Vietnam, Le Quang Long, (derecha) y los estudiantes cubanos ganadores del concurso de escritura y dibujo sobre la especial solidaridad y amistad entre Cuba y Vietnam, en ocasión del 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (Foto: VNA)

Durante más de seis décadas, la cooperación cultural entre Vietnam y Cuba ha sido no solo un símbolo de una amistad entrañable, sino también una estrategia sostenible para preservar las identidades tradicionales, ampliar horizontes y elevar el prestigio de ambos países en la escena internacional. En un mundo globalizado, esta relación sigue siendo un “puente blando” esencial que proyecta la imagen y los valores de Vietnam y Cuba, abriendo nuevas perspectivas para las futuras generaciones.

Un ejemplo vivo y reciente de esta continuidad y compromiso cultural fue la presentación del Ballet Nacional de Cuba (BNC) en diciembre de 2024 en Hanoi, en el marco de las celebraciones por el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

doan-nghe-si-nha-hat-ballet-quoc-gia-cuba-tai-viet-nam-2811-3-553.jpg
Una actuación para celebrar el 60.º aniversario del estreno del Ballet Nacional de Cuba en Vietnam. (Foto: VNA)

El BNC regresó a Hanoi en junio de 2025 con una presentación que reafirmó la importancia de la cooperación cultural entre ambos países. Viengsay Valdés, primera bailarina y directora del Ballet, destacó el honor que representa para la compañía formar parte de esta celebración, recordando que fueron la primera manifestación artística cubana en presentarse en Vietnam, incluso en tiempos de guerra, lo que marcó un hito histórico.

Valdés resaltó la cálida acogida del público vietnamita y la afinidad hacia el BNC, subrayando que esta conexión cultural contribuye a fortalecer los lazos de amistad. Además, mencionó los planes de colaboración académica con escuelas de danza vietnamitas y la invitación a bailarines vietnamitas para participar en eventos internacionales en Cuba, reflejando el compromiso continuo de ambos países para profundizar su intercambio cultural.

Afirmó que Vietnam representa para el Ballet un símbolo de heroísmo y solidaridad, valores compartidos que constituyen la base para seguir construyendo un futuro de colaboración artística y cultural.

Estas manifestaciones demuestran que la cultura, en sus diversas formas, es una fuerza fundamental para consolidar las relaciones bilaterales entre Vietnam y Cuba, así como un vehículo indispensable para preservar la identidad, promover la solidaridad y fortalecer la cooperación entre ambos países./.

VNA

Ver más

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Emocionante competición de natación jemer en Can Tho

Emocionante competición de natación jemer en Can Tho

La comuna de My Tu, en la ciudad de Can Tho, realizó recientemente una competición tradicional de natación jemer para celebrar el 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam. El torneo de este año contó con la participación de 68 equipos de carreras de zonas con una gran población jemer, incluyendo Can Tho y provincias vecinas, atrayendo a casi 3.000 personas.

Promueven valores culturales a través de la colección de cerámica del Sur

Promueven valores culturales a través de la colección de cerámica del Sur

La colección de cerámica del Sur que se exhibe en el Museo de la ciudad de Can Tho atrae a un gran número de visitantes con motivo del Día Nacional el 2 de septiembre. Al llegar al evento, los visitantes pueden admirar más de 200 fotografías documentales y antiguos objetos de cerámica del Sur.