Reporta Malasia crecimiento más bajo en últimos dos años

La economía malasia reportó en el segundo trimestre un crecimiento de 4,9 por ciento, el nivel más bajo durante los últimos dos años, informó el Banco Central de este país sudesteasiático.
Reporta Malasia crecimiento más bajo en últimos dos años ảnh 1Un centro comercial en Kuala Lumpur (Fuente: AFP/VNA)

La economía malasia reportó en el segundo trimestre un crecimiento de 4,9 por ciento, el nivel más bajo durante los últimos dos años, informó el Banco Central de este país sudesteasiático.

La fuente precisó que el crecimiento económico de su nación alcanzó 6,5 por ciento en similar periodo del 2014, y tal reducción se debe a la debilidad de las exportaciones y consumo doméstico.

La perspectiva de progreso en el futuro de esta tercera mayor economía del Sudeste Asiático, que se basa principalmente en la venta exterior de energía, es bastante sombría, debido a la rebaja del precio mundial del petróleo.

En el segundo trimestre del año, los gastos personales sólo aumentaron 5,4 por ciento, frente a la cifra de 8,8 por ciento en los primeros tres meses, añadió.

Ese ligero ascenso se pronosticó cuando Kuala Lumpur aplicó desde el 1 de abril el impuesto de consumo, lo que expertos consideran como la causa del incremento del precio de las mercancías.

Por otra parte, la moneda nacional de Malasia disminuyó al nivel más bajo desde 1998 y perdió más de 20 por ciento de su valor durante los últimos12 meses.

Sin embargo, la gobernadora del Banco Central nacional, Zeti Akhtar Aziz, afirmó que la economía malasia sigue siendo estable y su entidad no planifica ajustar la tasa de cambio entre Ringgit y el dólar estadounidense o aplicar otros mecanismos de control de capitales.-VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.