Reporta Vietnam déficit comercial en lo que va del año

Vietnam registró un déficit comercial de mil 470 millones de dólares en los primeros seis meses del año, informó la Oficina General de Estadísticas del país.
Reporta Vietnam déficit comercial en lo que va del año ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi  (VNA)- Vietnam registró un déficit comercial de mil 470 millones de dólaresen los primeros seis meses del año, informó la Oficina General deEstadísticas del país.

La mismafuente precisó que las exportaciones del país en la primera mitad de este mesobtuvieron 12 mil 780 millones de dólares, una reducción de 13,9 por cientorespecto a la última mitad de junio, mientras que el volumen de importaciónaumentó 4,8 por ciento a 14 mil 610 millones de dólares.

Desdeprincipios del año hasta el 15 de julio, el comercio exterior de Vietnamtotalizó 345 mil millones de dólares, con un déficit en la balanza comercial detres mil millones de dólares.

Cabedestacar que hubo 31 productos importados por valor de más de mil millones dedólares, mientras que solo 25 artículos de exportación superaron ese nivel deingresos.

Sin embargo,las materias primas y auxiliares al servicio de la producción representaron másdel 88 por ciento del volumen de esas importaciones.

Según elviceministro de Industria y Comercio (MIC), Do Thang Hai, el aumento de lascompras de materias primas y accesorios del exterior muestra la rápida recuperaciónde diversos sectores manufactureros, y es inevitable el déficit comercial dado quelas empresas vietnamitas han tenido pedidos hasta finales del tercer trimestreo todo este año.

Thang Haitambién calificó los Tratados de Libre Comercio (TLC) de nueva generación comooportunidades y condiciones favorables para que las empresas vietnamitasamplíen su escala e intensifiquen las actividades de exportación en los próximostiempos.

Se comprometióa apoyar a las empresas a buscar mercados y socios, fortalecer la promocióncomercial, comercio electrónico, así como simplificar los procedimientosadministrativos, además de restringir la importación de bienes no recomendadospara equilibrar la balanza comercial.

Por suparte, los expertos económicos comentaron que las empresas han aprovechado laimportación de materias primas a un precio asequible para reservar y serproactivos en la producción en medio de la evolución complicada de la pandemiadel COVID-19. Manifestaron confianza en que el valor de exportación del paísascenderá en los últimos meses del año y que la balanza comercial pronto seequilibrará.

Según el subdirector del Departamento de Importación y Exportación delMIC, Tran Thanh Hai, para lograr el objetivo del aumento de las exportacionesde cuatro a cinco por ciento en comparación con el año pasado y alcanzar unsuperávit comercial, la economía vietnamita debe continuar avanzando con mayorfuerza.

Enparticular, las empresas deben actualizarse sobre los mercados y aprovechar losincentivos de los TLC para incrementar las exportaciones, sugirió./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.